SENCE Atacama realiza lanzamiento del Programa +Capaz

En el salón de la caja de compensación los Andes, se realizó la ceremonia de lanzamiento del Programa +Capaz, encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani Martínez y el Director regional de SENCE Mauricio Hidalgo Robledo. Además, contó con la participación del  Seremi de Desarrollo Social Eric Ordenes, la Directora de Senadis Andrea Elgueta, la Directora de Sernam Katherine González, la Directora de Prodemu Nataly González, el Director de Fosis Rodrigo Hidalgo, beneficiarios/as y ejecutores del programa Piloto +Capaz 2014.

En la ceremonia se expuso el objetivo del programa, el cual cumple con las medidas presidenciales N°19 y 20 del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la cual señala la implementación de un nuevo programa de Formación y Capacitación Laboral, que beneficiará, a nivel nacional, a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes, incluyendo, especialmente, a jóvenes en situación de discapacidad. Además de presentar el video promocional del Programa, el cual será utilizado en televisión nacional.

Destacar que en la oportunidad el Director de Sence indicó que en abril se inician las postulaciones, con un presupuesto proyectado de $1.780.594.217 y una cobertura de 1.360 beneficiarios, esto equivale a las 9 comunas de la región, con una participación de 8 Organismos Técnicos de Capacitación, que ejecutarán una parrilla compuesta por 65 cursos.

Los cursos incluyen acceso gratuito a curso de capacitación en oficios, de entre 200 y 300 horas de duración, además de acceso gratuito a práctica laboral de 90 horas de duración y un Bono diario por transporte de $3.000.-

El programa de formación laboral está dirigido a mujeres entre 18 y 64 años de edad, hombres entre 18 y 29 años. Además, a la línea de inclusión pueden postular hombres y mujeres con discapacidad entre 18 y 40 años.

Los requisitos para acceder al servicio son: encontrarse dentro del 60% más vulnerable de la población, según Ficha de Protección Social. Contar con nula o escasa participación laboral. Cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses. Estar dentro de los rangos etarios definidos para el programa.