La Tasa de Desocupación regional, que en el trimestre marzo-mayo marcó un 9,2%, anotando un alza 1,7 puntos porcentuales respecto al año anterior, es preocupación de las autoridades de gobierno. Sin embrago asumen el desafío de trabajar, primero para lograr la reactivación económica para luego ver resultados en nuevos puestos de trabajo.
Al respecto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, manifestó el compromiso que ha asumido para fomentar la contratación de mano de obra local y trabajar para la creación nuevos empleos en la región.
En este sentido la autoridad laboral, reflexionó sobre el panorama del empleo en la zona y dijo que “cuando vemos el informe que nos entrega mes a mes el INE, tenemos que ser bien cuidadosos en cómo damos a conocer la información a las personas. Porque es súper fácil decir que somos la segunda región a nivel nacional con mayor desempleo, suena fuerte y para nosotros es muy preocupante, pero si comenzamos a explicar de mejor forma la información nos encontramos que somos unas de las regiones que más empleo genera a nivel país, porcentualmente hablando, además que se visualiza un aumento de la fuerza de trabajo que se explica por una mayor esperanza por parte de las personas de encontrar un puesto de trabajo, esto dado por las expectativas de crecimiento económico que se ha generado desde que asumió el gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera y que se reflejan en el último índice mensual de crecimiento económico de 4,9%”.
Respecto al trabajo que está realizando el gobierno y cómo van a responder a las expectativas que tiene la población que sale a buscar empleo, el Seremi del Trabajo, explicó que “estamos trabajando para que los proyectos mineros que hay en la región se ejecuten, como por ejemplo Nueva Unión y Norte Abierto por nombrar algunos, que significarían alrededor de 17 mil puestos de trabajo directos e indirectos llegando a un al máximo en las etapas de construcción”.
“Sabemos que la inversión privada va a estar, pero no es inmediata. Por lo que debemos fortalecer el camino de la ejecución de la inversión pública, soy consciente del trabajo que estamos haciendo como gobierno con el gasto público. Hay que señalar que nosotros recibimos el gobierno con una ejecución presupuestaria de enero a marzo de un 3%, y hoy ya estamos en un 30% de ejecución”, agregó el Seremi.
La autoridad del trabajo también manifestó la labor que se está realizando para fomentar la contratación de mano de obra local y recalcó en el compromiso que deben asumir todos para revertir la actual situación del empleo.
“El tema del empleo es transversal y que a todos nos interesa, aquí debemos estar todos en la misma línea y comprometidos con los esfuerzos que se están haciendo para revertir la situación”, señaló el Seremi y agregó que “de una u otra forma lo que estamos haciendo es conversar con las empresas de los proyectos privados que vienen, para tener de ellas un compromiso formal en la contratación de mano de obra local mediante algunos mecanismos que se establecen en las etapas de aprobación de estos proyectos”.
Finalmente Carlos Leal destacó el trabajo en conjunto que ha realizado el gobierno en la región en materia de capacitación y enfatizó en que “a través del Sence queremos capacitaciones pertinentes y oportunas, pues debemos separar las capacitaciones de las personas que ya están trabajando y de las personas que están desocupadas, y para eso estamos estimando que deberíamos alcanzar un número de 5mil personas capacitadas en el periodo de cuatro años, con cursos acordes a las necesidades de las empresas que tienen proyectos a ejecutarse en la región, con el objetivo de que el trabajador pueda insertarse con mejores oportunidades al mundo laboral”.