Seremi del Trabajo destaca desafíos para el futuro de Atacama

Cuando se conmemora el aniversario número 83, desde que se instauró la conmemoración oficial del Día del Trabajador en Chile, la máxima autoridad del Trabajo en nuestra región, planteo los desafíos que le esperan a Atacama para el futuro, y cómo, desde el Gobierno, se tomarán medidas para mejorar la fiscalización de las condiciones laborales y también del mejoramiento de las capacitaciones.

En este último sentido, a nivel regional, se plantea una amplia cartera de SENCE a través de: capacitaciones, cursos, becas y bonos en las siguiente líneas de trabajo:

  • Formación para el trabajo
  • Mujeres jefas de hogar
  • Transferencias al sector público
  • Certificación de competencias laborales
  • Bono Empresa y Negocio
  • Bono capacitación trabajadores activos
  • Formación en el puesto de trabajo
  • Fortalecimiento de las OMIL comunales
  • Subsidio al empleo joven
  • Bono al trabajo de la mujer
  • Becas fondo de cesantía solidario
  • E- Sence
  • Ferias Laborales
  • Franquicia tributaria para capacitación
  • Jóvenes Bicentenario
  • Programa Formación en Oficios para Jóvenes
  • Programa Desarrollo de Competencias Laborales Mujeres Chile Solidario
  • Capacitación en oficios.

 

En cuanto a la fiscalización de las condiciones laborales que deben cumplir los empleadores, la Dirección Regional del Trabajo, se perfecciona cada día, tanto en sus procesos como en sus propias capacitaciones, las cuales son fundamentales para el desarrollo de una labor tan importante, como es resguardar el cumplimiento de la legislación vigente sobre las normas laborales.

“Como autoridades regionales, tenemos el convencimiento que en Atacama se ha avanzado mucho, pero también tenemos la certeza que falta un largo camino por recorrer; tenemos desafíos pendientes, que afectan la vida de los trabajadores, no sólo en el ámbito de sus labores como tal, sino que también en su vida personal y, en este día se hace una necesidad el reconocer, más que nunca, esa necesidades y poder buscar las soluciones a ellas, porque nuestro interés, no es tan sólo, entregarles capacitaciones para que puedan alcanzar un mejor empleo o resguardar sus condiciones laborales, para que éstas sean más seguras, sino que también entregarles una región donde ellos se sientan plenos y felices de vivir, y desarrollar cada una de las actividades que tanto les apasiona”, señaló la Seremi del Trabajo Dissa Castellani.

Finalmente, destacar que empresas en la región están generando cambios en la perspectiva de su trabajo trascendiendo las fronteras de su labor específica, mostrándose dispuestas a participar en la sociedad a través de labores tan valiosas como la prevención y seguridad, trasmitir sus conocimientos y experiencias frente a emergencias, y participar del dialogo social para el desarrollo de la región. Varias empresas manejan, adecuadamente, las relaciones con sus trabajadores y organizaciones sindicales, trabajando en conjunto todas las circunstancias que se les plantean, reconociendo la importancia de la labor sindical.