En una actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, explicó en profundidad las medidas y el alcance del Plan Paso a Paso Laboral impulsado por el Gobierno a representantes de empresas constructoras en la región de Atacama, tomando en cuenta la importancia de esta iniciativa para seguir implementando todas las acciones necesarias en espacios laborales para disminuir los contagios en obras.
“Para nosotros es de suma relevancia poder acercar este instructivo a todos los sectores productivos, principalmente a aquellos que se han visto afectados por la crisis sanitaria. El sector de la Construcción es uno de ellos, que en algunos casos tuvo que paralizar obras y faenas, o reducir el número de su personal con el fin de disminuir las posibilidades de contagio por covid-19”, explicó el Seremi del Trabajo y Previsión Social.
la autoridad laboral continúo explicando que “nuestra intención es poder recuperar los puestos de trabajo sin poner en riesgo la salud de nuestros trabajadores, trabajadoras y sus familias, es por eso que estas instancias de conversación y diálogo con los actores de los sectores productivos son tan enriquecedoras. Agradecemos profundamente a la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó por la invitación y por brindarnos el espacio para poder informar a sus socios respecto al plan paso a paso laboral, porque trabajando unidos saldremos de estos momentos difíciles que afrontamos como país”
Cabe destacar, que el Plan Paso a Paso Laboral tiene como objeto establecer las medidas preventivas, que tanto empleadores como trabajadores deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio. Funciona como una guía de recomendaciones realizada entre el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud para reducir los posibles contagios laborales, no es una imposición.
Cabe destacar que, este plan aplica a comunas que se encuentren en la etapa de Transición, preparación, apertura inicial y apertura avanzada. No a las comunas en cuarentena.
Guillermo Ramírez, presidente de la CChC Copiapó, junto con agradecer la disposición del Seremi y destacar el importante trabajo que realizan las autoridades a nivel regional, comentó que “como gremio desde un primer minuto hemos puesto como principal prioridad a la protección de la salud de los trabajadores, por lo que junto con Mutual de Seguridad elaboramos un Protocolo Sanitario de la Construcción, recogiendo los lineamientos de los ministerios de Salud y Economía, al cual con mucho orgullo podemos decir que el 100% de las empresas socias locales de la Cámara se han adscrito”.
El directivo complementó lo anterior diciendo que “de todas maneras esto no significa quedarnos tranquilos, todo lo contrario, la pandemia evoluciona día a día y tenemos que ser capaces de seguir impulsando en nuestras obras, que son claves para el empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad, todas las medidas necesarias para que en un trabajo colaborativo entre autoridades, empresas, trabajadores y también sus familias, podamos seguir fomentando espacios laborales seguros para todos, incluyendo el autocuidado en los hogares que es fundamental”.
Cabe destacar, que según datos entregados por las mutualidades en el mes de julio, reportaban que los contagios en obras de construcción a nivel nacional era 3 de cada 1.000 trabajadores activos.