La Asamblea Regional Ampliada de la Central Unitaria de Trabajadores fue el masivo escenario donde la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, presentó los detalles de la Agenda Laboral del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Entre las mayores dudas, por parte de los trabajadores, estuvo el conocer más detalles del Proyecto de Ley que Moderniza las Relaciones Laborales, y lo relacionado a la titularidad sindical, al fin del reemplazo en huelga y a los fueros de las mujeres representantes en los sindicatos.
La Seremi Dissa Castellani, al respecto de su exposición a los representantes de los trabajadores, señaló, “Sabemos que es muy importante que los trabajadores conozcan las modificaciones legales que tiene el Proyecto de Ley que Moderniza las Relaciones laborales, enviado al Congreso por la Presidenta de la República, pero que también sepan que hablamos de una “Agenda Laboral”, porque no es sólo este proyecto de Ley, sino que, en primer lugar, ya van 10 leyes aprobadas en los 10 primeros meses de nuestro Gobierno, y que, en segundo lugar, también conozcan los otros dos ejes que comprende esta Agenda Laboral, es decir, la capacitación y mejoramiento del empleo, y también la modernización de las instituciones del Ministerio del Trabajo, como son Sence y la Dirección del Trabajo”.
En la oportunidad estuvieron presentes más de 100 representantes de los distintos sindicatos asociados a las CUT provinciales, además de los parlamentarios Lautaro Carmona y Alberto Robles, quienes explicaron los pasos que debe seguir el proyecto de Ley en el Congreso nacional y convertirse en una nueva Ley, en el ámbito laboral, del Gobierno de la Presidenta Bachelet; Ley que se sumará a las 10 ya aprobadas por el Congreso en esta materia.
Destacar que la autoridad de Trabajo ha sostenido reuniones con diversos grupos, tanto del mundo social como privado y gubernamental, como el objetivo de informar acerca de qué se trata la Agenda y, al mismo tiempo, responder dudas y reducir incertidumbre al respecto de las medidas que involucra la iniciativa que comenzó su discusión en el parlamento el 6 de enero. Además de señalar, que el recorrido continúa por las distintas comunas de la región de Atacama.