La Secretaria regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, sostuvo una reunión informativa con Michel Rivera, Presidente del Sindicato Número 1 Trabajadores Eventuales Portuarios, con el objetivo de poder aclarar cualquier duda que tuviesen acerca de la interpretación de la “Ley Corta de Puertos”,
La Ley 20.773, publicada en el Diario Oficial el 17 de Septiembre de 2014, modifica el Código del Trabajo, la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en materia de trabajo portuario, estableciendo obligaciones y un beneficio económico excepcional para los trabajadores eventuales portuarios.
Durante la reunión comentaron diversos aspectos de la legislación, sobre todo, la autoridad les informó que existirá una página web donde podrán verificar el monto del beneficio y la cantidad de turnos que se le ha reconocido, www.mintrab.gob.cl/portuarios/, información entregada por la Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante).
En base a los beneficios que aparecen en el sistema, destacar que los trabajadores deben aceptarlos, ya que hacerlo no significa renunciar a una eventual diferencia que ellos puedan considerar. “Los trabajadores podrán disponer de estos recursos porque el Estado se los ha reconocido”, destacó la Seremi del Trabajo.
Destacar que si los trabajadores no están de acuerdo con las horas que les han sido reconocidas, ellos pueden hacer una solicitud utilizando el Formulario Único de Postulación el cual también se encuentra en la página web www.mintrab.gob.cl/portuarios/. Se podrá postular hasta el 28 de Enero de 2015, o hasta los 90 días hábiles siguientes a la obtención del Certificado de Turnos por parte de la autoridad marítima. Ante cualquier duda sobre el trámite, se debe tomar contacto con la Secretaría de la Comisión Revisora al mail leypuertos@mintrab.gob.cl
“Lo más importante de la reunión con los trabajadores, es que pude darme cuenta que ellos manejaban bastante información, con respecto a la Ley, sólo tenían dudas acerca de si la aceptación significaba renuncia, lo cual aclaramos que no es así”, señaló la autoridad de Trabajo.
“Esta ley, además de subsanar una situación del pasado, también señala que en el futuro esto no puede seguir ocurriendo, los trabajadores deben tener derecho a un tiempo de colación, lo cual se hará de acuerdo a cada realidad portuaria”, finalizó la Seremi Dissa Castellani.