En una visita a radios locales de la región, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta García realizo un llamado a todas las Universidades e Institutos de Formación Técnica de la región de Atacama para que participen en los “Fondos concursables para proyectos del programa Escuelas de Formación Sindical”.
En declaraciones entregadas a Radio Maray, el Seremi recalcó “estamos en la radio con las ganas de que nuestras instituciones de educación superior pertenecientes a Atacama sean las que postulen al concurso. Ese es nuestro fin, que por primera vez sean los establecimientos educacionales superiores de esta zona, quienes formen a los nuevos líderes sindicales del mañana”.
Ademas, explicó que las bases están disponibles desde el 17 de Abril en el portal www.subtrab.trabajo.gob.cl, en donde todas las instituciones que estén interesadas en participar pueden descargarlas sin problemas. “ El Gobierno del Presidente Piñera quiere fortalecer las competencias de los actuales líderes pero también que surjan nuevos dirigentes de excelencia para negociar y ser activos buscadores de acuerdos”.
“Estamos convencidos, que si apoyamos el mejoramiento continuo, permanente y sistemático de la formación y capacitación de los trabajadores y dirigentes sindicales en el ejercicio de sus roles como actores sociales y económicos, lograremos asegurar la calidad y pertinencia de su formación, así como el fortalecimiento de sus organizaciones sindicales” destacó Urquieta.
Los proyectos deberán presentarse en la oficina de partes de la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo, desde las 9.00 hrs hasta las 16 hrs. El plazo vence el 3 de Mayo del 2011. Para las instituciones que estén interesadas, es importante que en su postulación agreguen la distribución de la carga académica y que sea organizada en trimestres o semestres.
“Se valorarán aquellas propuestas que ofrezcan académicos de alto nivel, incorporen nuevas tecnologías al proceso formativo y una adecuada infraestructura. Además, propuestas que incorporen al inicio o durante la formación un proceso de apresto o de nivelación considerando la diversidad de escolaridad de los participantes tanto a nivel de contenidos como de uso de las nuevas tecnologías” finalizó el Secretario Regional Ministerial.