Seremi del Trabajo participa de seminario laboral en el mes del Trabajador realizado por Senda Atacama

En la continua búsqueda de oportunidades y espacios para realizar y promover la importancia de la prevención, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, realizó un seminario laboral donde participaron las empresas que están trabajando con el programa Trabajar con Calidad de Vida, y donde también se invitó a participar a las nuevas empresas que estarán siendo parte de esta iniciativa, durante los próximos años.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani sostuvo que “para nosotros es muy importante la mirada integral que se hace actualmente en el mundo laboral y en ese camino, éste tipo de incentivos y programas que van a reforzar las buenas prácticas laborales, son realmente un aporte al mundo del trabajo y permiten fortalecer el diálogo y el buen trato”.
El gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas, destacó que este tipo de iniciativas, pone el foco del Gobierno de la Presidenta con el compromiso con las y los trabajadores. “Para mí ha sido muy grato participar de esta capacitación de Drogas y Alcohol y eso hay que vincularlo con los trabajadores y su empresa y la situación economía que nos toca vivir hoy en día”. “Esto también está vinculado a un proceso de reforma laboral que está en cuso y que tiene por objetivo equiparar las condiciones entre empleadores y trabajadores”, puntualizó el gobernador.
Martha Palma directora regional de Senda indicó que “queremos felicitar a las empresas que han podido avanzar con este programa como Leben Min e inversiones Martina que llegaron al nivel inicial, a la empresa SIC Ltda, que alcanzó el nivel intermedio y también, con muchas felicitaciones a CAP Copiapó que obtuvo el nivel Avanzado”.
También en la oportunidad se reconocieron a las medianas y pequeñas empresas que también operan con una intervención técnica orientada a habilitar el desarrollo de una estrategia preventiva que contribuya al reconocimiento y manejo de factores de riesgo y protección en la organización, y la definición de procedimientos y normativas interna vinculada al consumo de drogas licitas e ilícitas. Estas empresas fueron Radio Amiga de Vallenar y Central Cardones de Copiapó.