Seremi del Trabajo realiza llamado a cobrar dineros del programa Subsidio al Empleo Joven y Bono Mujer

La Seremi del Trabajo Dissa Castellani realizó un  llamado a consultar  por los montos pendientes del programa Subsidio al Empleo Joven y Bono Mujer, que suman 21 mil 500 millones de pesos, a nivel nacional, y que en algunos casos supera el millón de pesos por persona.

La Seremi Dissa Castellani, dijo que “es dinero de jóvenes y mujeres y por desconocimiento no sabían que lo tenían, por lo tanto, el llamado es hacer uso de este instrumento y chequear si cuentan con saldos acumulados”.

En el caso de los montos históricos al subsidio empleo joven (montos no cobrados entre 2009-2012), que suman más de 13 mil millones de pesos, a nivel nacional, y que beneficia a 72 mil 678 jóvenes,  sólo un 6 por ciento ha hecho efectivo el pago.

Para el caso de los cobros por concepto de subsidio al empleo joven 2013, a la fecha se han cobrado 734 millones de pesos equivalentes al 14 por ciento del monto total.

Respecto del bono al empleo mujer 2013, 2 mil 690 han cobrado, es decir, un 9 por ciento del total que equivale a 331 millones de pesos.

Para hacerlo efectivo, deberán acercarse a las cajas de Banco Estado y Servi Estado hasta el 17 de noviembre.

En el caso de los montos históricos (aquellos no cobrados entre 2009 y 2014) el trámite se deberá hacer a través de la página del Sence www.sence.cl o en www.subsidioempleojoven.cl o www.bonotrabajomujer.cl

 

ANTECEDENTES DEL SUBSIDIO EMPLEO JOVEN Y BONO TRABAJO MUJER

El Subsidio al Empleo Joven: Está destinado a jóvenes entre  18 y menos de 25 años de edad que están trabajando de manera dependiente e independiente y que perciben bajos salarios.  La renta bruta anual debe ser inferior a $4.810.042 (impuesto incluido) o una Renta Bruta Mensual  inferior a $$400.837. Deben tener hasta 11.734 puntos en la ficha de protección social, tener al día  pago previsionales y de salud, y no trabajar  en una institucional del Estado a Municipal. Durante este año del SEJ ha beneficiado a cerca de 240 mil jóvenes.

En el Bono Trabajo de la Mujer, que forma parte del Ingreso Ético Familiar, las trabajadoras pertenecientes al 35% más vulnerable de la población reciben hasta un 20% adicional de su sueldo de base. Para optar a este beneficio las mujeres- entre 25 y 59 años- deben estar trabajando de manera dependiente o independiente  con cotizaciones previsionales y de salud al día. Tienen que poseer ficha de protección social y deben percibir una renta bruta  mensual o inferior  a $400. 837 (impuesto incluido) o Renta Bruta anual inferior  a $ 4.810.042. Este año alrededor de 195 mil mujeres han sido beneficiadas.

Los montos de ambos subsidios se calculan en base a todas las rentas percibidas en el año, indistintamente del mes de postulación, y dependen de su nivel de ingreso. Adicional a esto, las entidades previsionales informan a Sence sobre las cotizaciones efectivamente pagadas, elemento que determina el monto final a pagar.

El pago para los empleadores es siempre mensual  y el máximo es de $17.815 pesos.

El pago se puede solicitar de forma mensual y anual. Toda la información estará disponible en  la página www.sence.cl  y en IPS ChileAtiende, ubicado en Atacama 443, primer piso, Copiapó.