Seremi del Trabajo se reúne con el Alcalde de Diego de Almagro para promocionar capacitación

Dissa Castellani, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, se reunió con el Alcalde de la comuna de Diego de Almagro Isaias Zavala, para darle a conocer la implementación del Programa Más Capaz en la región, a partir del año 2015.

El Programa Más Capaz, dependiente de Sence, tiene el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de la población vulnerable, jóvenes y mujeres, financiando su capacitación a través de una beca que les permita el aprendizaje adecuado para una inserción en puestos de trabajo de calidad. Las capacitaciones estarán en consonancia con las necesidades de los sectores productivos.

La capacitación tiene un rol protagónico en el proceso de  desarrollo de capacidades y expansión de oportunidades de las personas, asimismo, la capacitación es un instrumento económico que alimenta las políticas activas de empleo y las estrategias de productividad y competitividad de las empresas y del país en su conjunto. Dado esto, la capacitación es uno de los intereses primordiales del gobierno, los empleadores y los trabajadores.

Destacar que el programa Más Capaz será la carta de navegación en el periodo 2014-2018, destinado a beneficiar a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes, a nivel nacional, incluyendo, especialmente, a personas con discapacidad.

Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, “Este programa es una tremenda oportunidad para las personas más desprotegidas de nuestra región, es por esto, que decidimos conversar con el Alcalde Isaias Zavala para contarle acerca del programa y también invitarlos a participar, como municipio, a partir del 2015, ya que este año somos una de las regiones piloto de la implementación del Más Capaz, pero sólo con dos comunas, Vallenar y Copiapó”.

“Queremos que los atacameños puedan aprovechar las oportunidades que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está entregando, para que puedan adquirir nuevos conocimientos, mayores capacidades y, finalmente, puedan optar a mejores puestos de trabajo”.

 

REQUISITOS

• Mujeres:

– De 30 a 60 años

– De los quintiles de ingresos I, II y III

– Con nula o escasa participación laboral.

 

• Jóvenes

– De 19 a 29 años

– De los quintiles de ingresos I, II y III

– Que no estudian

– Excepcionalmente hombres y mujeres de 16 a 18 años con responsabilidad parental.

 

• Jóvenes con discapacidad

– De 18 a 40 años

– Que no estudian