Como una forma de acercar la Agenda Laboral del gobierno a los jóvenes, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, se reunió con el Director del Injuv Miguel Carvajal y su equipo, para entregar detalles de la labor que está realizando el Ministerio del Trabajo, en cuanto a potenciar la empleabilidad de los jóvenes.
En la oportunidad, la autoridad de Trabajo en Atacama, expuso los detalles del Programa Más Capaz, el cual tiene como objetivo entregar más y mejores oportunidades a las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. Este programa ofrece formaciones en oficio, que por un lado se adaptaran a las necesidades de la comunidad, pero, por otro lado, al mercado laboral, es decir, todas las áreas que están siendo consideradas, responden a necesidades que van a permitir que esta capacitación, se traduzca luego en colocaciones y en trabajo efectivo.
Al mismo tiempo, la Seremi Dissa Castellani comentó las implicancias del Proyecto de Ley, enviado al Congreso en diciembre, que Moderniza las Relaciones Laborales y del tercer eje de Agenda Laboral, que es la modernización de las Instituciones del Ministerio del Trabajo, como son el Sence y la Dirección del Trabajo.
“Esta ha sido una reunión muy exitosa, porque nos ha permitido enfocarnos en cómo la Agenda Laboral beneficia a los jóvenes de la región de Atacama. El Director ha podido recibir toda la información necesaria para comunicarla a los jóvenes de la región y también, acordamos poder realizar actividades de difusión en conjunto que permitan a los jóvenes acceder a los beneficios de la Agenda Laboral”, señaló la autoridad de Trabajo en Atacama.
Por su parte, Miguel Carvajal, enfatizó, “Por muchos años los jóvenes hemos sido un grupo discriminado en materia laboral, la agenda del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se hace cargo, en gran medida, de tal situación, inyectando recursos en capacitación y emprendimiento, tomando en consideración las distintas realidades dentro del mundo juvenil. Tales como los padres adolecentes, los jóvenes en situación de discapacidad, los cuales son doblemente discriminados, entre otros. Como servicio nos comprometemos a ponernos a disposición de la Seremi del Trabajo y Previsión Social en difundir y dar a conocer los alcances de la agenda para los jóvenes”.
Finalmente, destacar que la autoridad de Trabajo ha sostenido reuniones con diversos grupos, tanto del mundo social como privado y gubernamental, con el objetivo de informar acerca de qué se trata la Agenda y, al mismo tiempo, responder dudas y reducir incertidumbre al respecto de las medidas que involucra la iniciativa que comenzó su discusión en el parlamento el 6 de enero.