Sindicato de Trabajadores Emelat presentan observaciones a solicitud de la empresa para ser declarada estratégica

Haciendo uso de sus derechos y con el objetivo de dar a conocer sus argumentos como sindicato de trabajadores de empresas eléctricas, los dirigentes sindicales presentaron sus objeciones a las postulaciones que está realizando la firma de electricidad para ingresar al listado de las denominadas “empresas estratégicas”.

Según la normativa dispuesta en el artículo 362 del Código Laboral, impide que los trabajadores de dichas firmas, denominadas estratégicas, puedan ejercer su derecho a huelga.

En este sentido Félix Medina, presidente de la  Confederación Nacional de Sindicatos de Empresas Eléctricas de Chile y director del sindicato de trabajadores de Emelat, manifestó que  “como sindicato estamos haciendo entrega de una carta para solicitar ser levantados de la disposición que tiene la empresa y así recuperar el derecho a huelga de los trabajadores”.

“La empresa bajo la legislación vigente realiza una solicitud con argumentación para que sus trabajadores no tengan derecho a huelga, desde que se realiza ese trámite nosotros como sindicato tenemos un plazo para responder y tratar de revertir esta situación y haciendo uso de ese derecho es que esperamos que seamos considerados por la autoridad y revise los antecedentes entregados”, agregó el dirigente.

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social en Atacama, comentó que “hemos recibido al sindicato de trabajadores de empresas eléctricas y básicamente nos han entregado sus observaciones en el marco de esta modificación que precisamente tiene la ley que moderniza el sistema de relaciones laborales que les permite a sindicatos como este, bajo el alero del artículo 362 del código del trabajo, hacer las estimaciones que estimen pertinentes ante la solicitud que ha hecho la empresa para ser considerada como una empresa estratégica”.

“En ese sentido han venido a ejercer un derecho, los hemos recibido y hemos hecho recepción a su observaciones y trasmitiremos a nuestras autoridades del gobierno central quienes son los que finalmente deben tomar la decisión de si esta empresa va a ser o no calificada como una organización estratégica”, explicó la autoridad laboral.

La solicitud se hizo de forma representativa en Santiago y agrupó  las federaciones del gas, sanitarias y energía, ante los ministerios de Defensa, Economía y Trabajo