La instancia se propició en un foro organizado por la Dirección del Trabajo y la UDA donde Rafael Pereira, Subdirector del Trabajo, abordó los objetivos del proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales
Con la presencia de autoridades, académicos, dirigentes sindicales y estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Atacama, el subdirector del Trabajo Rafael Pereira expuso sobre los aspectos más relevantes de la Reforma Laboral.
El subdirector del Trabajo manifestó que “se me ha pedido dar cuenta del estado actual de tramitación de la reforma a la negociación colectiva, que es el proyecto que salió de la cámara de diputados y ahora se va a entrar a debatir en la comisión de trabajo del senado. Hice una exposición que tiene que ver con los tres ejes de la reforma, uno que es el fortalecimiento y el reconocimiento de los sindicatos como los representantes de los trabajadores en la negociación; segundo la negociación colectiva como un instrumento que hay que fortalecer, porque es necesario dar un salto al número de trabajadores que pueden ejercer este derecho, que ahora es menos del 8% y avanzar sustantivamente en aquello; y tercero, el reconocimiento efectivo del derecho a la huelga ,que esta huelga no sea objeto de reemplazo, ni pueda haber reintegro individual de trabajadores”.
La autoridad laboral destacó que “esta reforma, si bien probablemente no responde a todas las demandas del mundo sindical y por cierto no le gusta al mundo empresarial, es un avance y nos aproximamos a los estándares de los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de libertad sindical, por lo tanto después de aprobada esta reforma los sindicatos y los trabajadores tendrán mejores condiciones para negociar”.
En la jornada estuvo presente la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, quien valoró la instancia y declaró que “es una buena oportunidad de aclarar y dar a conocer ciertos puntos de vista que la reforma laboral está aludiendo y que busca avanzar en el fortalecimiento de las organizaciones sindicales e impulsar las instancias de diálogo y participación de los trabajadores con sus empleadores”.
Por su parte Rodrigo Cardozo, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UDA, destacó el rol de la Casa de Estudios al reunir a comunidad para discutir la Reforma Laboral en las aulas y se manifiesten todos los actores de la sociedad. “Es muy importante para la Universidad de Atacama y particularmente para el Departamento de Ciencias Jurídicas vincularnos con el mundo laboral. En esa lógica la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Departamento en particular, tiene mucho que aportar en la lucha sindical, particularmente en estos tiempos de reforma laboral, en donde se puede trabajar conjuntamente para establecer y difundir los derechos de los trabajadores, pero también para preparar a los trabajadores para una relación laboral más justa que la que se tiene hasta hoy”.
Mientras que el Director Regional del Trabajo, Fabián Collao, valoró la jornada participativa y enfatizó en que “lo que nos interesa como Dirección del Trabajo, es difundir mucho más lo que es la Agenda Modernizadora de Relaciones Laborales, que es lo que llamamos reforma laboral que más llama la atención en la opinión pública”.
La instancia de diálogo se propició por una iniciativa conjunta entre la Dirección del Trabajo y la Universidad de Atacama, oportunidad que generó un espacio de información tanto para los trabajadores y sindicatos que fueron invitados a participar y para estudiantes de la casa de estudio.