Subsecretario Barraza informa medidas especiales para enfrentar emergencia en Atacama

El subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, anunció este jueves, en Chañaral, una serie de medidas que está implementando el gobierno para enfrentar la emergencia que se vive el norte del país, a raíz de los aluviones e inundaciones ocurridas recientemente.

En relación a las modificaciones realizadas al Seguro de Cesantía para la gente del norte, la autoridad explicó que éstas “son normas transitorias para apoyar a quienes perdieron sus trabajos en las zonas afectadas por la catástrofe de las regiones de Atacama y Antofagasta, exigiéndoles menores requisitos para cobrar los beneficios del seguro”.

En este sentido, Barraza agregó que para los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario de las zonas de catástrofe, se les exigirá tener sólo 8 cotizaciones, continúas o discontinuas, durante los últimos 24 meses, “a diferencia de  las 12 cotizaciones que se exigen en la actualidad”.

“A los beneficiarios de la cuenta individual por cesantía que tenían un contrato a plazo fijo o por obra,  trabajo o servicio determinado, se les exigirá un mínimo de 4 meses de cotizaciones mensuales, continuas o discontinuas a diferencia de las 6 cotizaciones que se exigen actualmente”, añadió.

En tanto, para los trabajadores que tenían un contrato indefinido, continuó el subsecretario, “a ellos se les exigirá un mínimo de 8 cotizaciones a diferencia de las 12 actuales”.

En el caso de los trabajadores de las regiones afectadas y que percibieron un último giro con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, se les otorgarán 2 giros adicionales sin considerar el requisito de alto desempleo que exige la Ley.

Todas estas normas transitorias aplicadas al Seguro se extenderán por un plazo de 6 meses a contar del 1 de marzo y hasta el 31 de agosto del 2015.

En otro tema, el subsecretario Marcos Barraza anunció la creación de tres mil nuevos cupos de empleos para la región de Atacama, dirigidos especialmente a hombres y mujeres mayores de 18 años que se encuentren desempleados, lo que considerará una inversión de 2 mil millones de pesos durante los próximos 6 meses.

El personero de gobierno explicó que estos trabajos “serán con contrato a plazo fijo por 3 meses, pero prorrogables por tres meses más y su remuneración será de  200 mil pesos líquidos, lo que incluirá, por supuesto, los correspondientes beneficios previsionales de salud, seguro ante accidentes laborales, de invalidez y sobrevivencia, y seguro de cesantía”.

Estos empleos, agregó Barraza, serán para labores de limpieza de calles, de casas, caminos, canales de regadío e infraestructura pública en general.

También explicó el subsecretario los beneficios paliativos que aplicaran las Cajas de Compensación y las Mutuales de Seguridad. En este sentido, agregó, “le hemos pedido a las Mutuales que gestionen lo que sea necesario para disponer la red de atención de salud en la zona afectada y que entreguen información sobre cuáles son los lugares que están habilitados para la atención de los accidentados y enfermos laborales”.

En el caso de las Cajas de Compensación estas podrán otorgar créditos sociales para la reconstrucción de las viviendas de los trabajadores y pensionados afiliados a las cajas, en condiciones más favorables, que incluyen mayor flexibilidad en los pagos, periodos de gracia, tasas de interés menores a las vigentes al momento de su concesión. Además, las cajas podrán suspender el cobro de las cuotas de crédito social a sus afiliados y  los pagos no cobrados se trasladarán al término del plazo de la deuda, sin que ello implique un costo adicional para los afiliados.