- En la ciudad de Copiapó el índice de desocupación fue 6,1% en el trimestre de referencia disminuyendo 2,0 pp en doce meses. Mientras que en Vallenar la tasa de desocupación fue 7,9% registrando una baja de 2,6 pp respecto al año anterior.
Una baja de 1,1 puntos porcentuales (pp) en un año registró la Tasa de Desocupación regional en el trimestre diciembre – febrero, donde los desocupados tuvieron una disminución de 12,3%, y el número de ocupados creció en un 3,5% en un año, equivalente a 4.884 personas, informó el Instituto Nacional de Estadística en Atacama (INE).
Al respecto el intendente regional, Patricio Urquieta, manifestó que “nosotros creemos que son buenas noticias, estamos avanzando por buen camino como lo han considerado la mayoría de los chilenos y naturalmente que aún queda mucho por hacer, pero hay que reconocer los esfuerzos que se han hecho y sobre todo cómo se ha logrado conquistar mayores oportunidades de empleo para muchas personas en la región de Atacama. Los más importante hoy es que podamos fortalecer el crecimiento de la economía, la creación de empleos, la inversión y sobre todo la mejora de los salarios y para ello es fundamental que podamos aprobar la idea de legislar sobre la modernización tributaria”.
Según el informe estadístico las tres ramas de la economía que presentaron las mayores incidencias en el crecimiento de la ocupación respecto a diciembre 2017 – febrero 2018, fueron Industrias Manufactureras, Administración Pública y Construcción.
En ese mismo sentido, el Seremi de Economía, Manuel Nanjarí Contreras, señaló que “son muy buenas las noticias entregadas por INE para la región de Atacama, especialmente para Copiapó que tuvo una tasa de desocupación de 7,3% logrando disminuir en 1,1 p.p. en doce meses y para Vallenar con un 7,9% bajando en 2,6 p.p. interanualmente. Estos resultados son gracias a las políticas en materia de reactivación económica implementadas por el Presidente Sebastián Piñera y al trabajo en conjunto y responsable como Gobierno hemos logrado disminuir los niveles de desempleo en nuestra región de Atacama. Así también, durante doce meses hemos logrado crear empleos los que han sido influidos principalmente por las mujeres ocupadas, que han aumentado en 12,5%. Por su parte, los sectores que han incidido principalmente en el incremento de los ocupados se encuentra: Industria Manufacturera con un 35,3%, Administración Pública con un 29,6% y la Construcción con un 20,9%”.
Mientras que el Seremi del Trabajo, Carlos Leal, destacó el aumento en el número de ocupados en la región y manifestó que “lo positivo es sin duda el índice de creación de puestos de trabajo en la región que es 4.884 nuevos puestos de trabajo, es importante que la hoja de ruta establecida por nuestro presidente Sebastián Piñera en la creación de trabajos de calidad es lo que nos lleva hoy en día a contar con estos índices en la Tasa de Desocupación”.
“Este último informe nos revela que las mujeres se están insertando en el mundo laboral de nuestra región de Atacama, lo que se condice con la agenda de género del presidente Sebastián Piñera donde no queremos más discriminaciones ni brechas salariales entre mujeres y hombres, y a eso es donde estamos apuntando como cartera y como gobierno”, agregó la autoridad del Trabajo.
En el análisis por comuna el informe arrojó que la tasa de desocupación de la ciudad de Copiapó fue 6,1% en el trimestre de referencia disminuyendo 2,0 pp en doce meses. Mientras que en Vallenar la tasa de desocupación fue 7,9% registrando una baja de 2,6 pp respecto al año anterior.