Tasa de desocupación marca 7,7 % en Atacama en el trimestre móvil Julio-Septiembre 2016

• El INE informó que las principales incidencias positivas en el empleo se registraron en Comercio, Industria Manufacturera y el sector Agricultura y Pesca.

Una leve alza registró la tasa de desocupación en Atacama alcanzando un 7,7% marcando un aumento de 0,1 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, mientras que la comuna de Copiapó la cifra registra un 6,6%, según antecedentes entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Al respecto la Seremi del Trabajo, Dissa Castellani, explicó que “la región sigue estando por sobre el promedio nacional, ya que en Atacama tenemos un 7,7% mientras que el país indica 6,8%. Para explicar estas cifras podemos decir que hay actividades económicas que han incidido tanto en el alza como en la baja del desempleo en las respectivas ciudades, vemos que en el Comercio demuestra un crecimiento en el empleo junto a la Industria Manufacturera, lo que nos indica que es un área que venía decreciendo y que ahora está influyendo positivamente”.
“Tenemos una medición que contempla los meses que menos producción de empleo hay (julio-sept), por lo tanto esperamos que la temporada agrícola incida positivamente. Como gobierno realizamos una feria agrícola para incentivar a los habitantes de la región en el empleo en esta actividad económica, pues creemos que allí hay una oportunidad para todos los que no han encontrado un empleo”, agregó la autoridad laboral.
La estimación del número de Ocupados se ubicó en 126.450 personas, disminuyendo 1,0% (1.330 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil junio – agosto 2016, el número de Ocupados registró una merma de 2,1% (2.740 personas).
Mientras que las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: Minería, Administración Pública y Actividades de Salud.
En este sentido, la Seremi del Trabajo comentó que “dentro de las áreas que han perdido empleo lamentablemente sigue siendo la minería el sector que más se ve impactado, pero esperamos que pronto se estabilice porque justamente para ello se está trabajando desde el gobierno regional con las diferentes empresas de la región para crear condiciones para que podamos ir avanzando en el desarrollo y la formación de nuevos empleos”.
Por su parte, las principales incidencias positivas en el empleo se registraron en Comercio, Industria Manufacturera y el sector Agricultura y Pesca.
Mientras que la Tasa de Desocupación en la Comuna de Vallenar fue de 10,1% disminuyendo 0,6 pp respecto a la tasa registrada en igual trimestre del año anterior.