Los aprestos laborales tuvieron como finalidad entregar los contenidos necesarios para la creación de sus Curriculum Vitae, posibles preguntas en una entrevista laboral, diversidad de medios para encontrar trabajo (digitales y físicos), contactos y claves para el proceso de reunir documentación; en definitiva, prepararlos para enfrentar un mercado laboral cada vez más exigente.
Estos talleres, llevados a cabo en módulos integrados cada uno por 20 personas en promedio, forman parte de uno de los ejes del plan de acción que el gobierno ha gestionado para apoyar la reubicación de todos aquellos trabajadores que, habiéndose visto afectados por el accidente ocurrido en la mina San José, deseen buscar un nuevo rumbo y encontrar una nueva fuente laboral. Al respecto, el Seremi del Trabajo de Atacama, Patricio Urquieta García, señaló que “es una de las iniciativas que refleja fielmente el compromiso asumido por el Presidente de la República Sebastián Piñera y la Ministra del Trabajo, Camila Merino, de no abandonar a los trabajadores de San Esteban, utilizando todas las herramientas que se encuentren a nuestro alcance para apoyarlos, y sin escatimar ningún esfuerzo para ello”.
El Seremi evaluó con éxito estos talleres, mostrándose satisfecho por la gran concurrencia y optimismo demostrado por los asistentes, “lo que evidencia el ánimo de los trabajadores de mantener un espíritu ávido de seguir aprendiendo, de perfeccionarse y adquirir nuevas herramientas que le permitan desenvolverse de mejor manera en el futuro, y naturalmente favorecer el logro de sus expectativas laborales”, señaló.
Por su parte, los trabajadores se mostraron atentos y participativos, formulando preguntas e interviniendo en cada actividad ejecutada por los profesionales a cargo de los talleres. Don Nelson Ibarra Gómez, quien se desempeñaba como polvorinero en la Mina San José, fue uno de los asistentes que quiso reconocer la labor del gobierno, señalando “Estoy agradecido del gobierno por todo lo que ha realizado, esta capacitación es novedosa para la mayoría de nosotros. Espero que esta preparación nos rinda frutos a la hora de buscar trabajo”.
Por su parte, el Director Regional (s) del SENCE, René Vigneaux, manifestó que “las acciones implementadas por el Ministerio del Trabajo, permitirán generar condiciones de empleabilidad para la búsqueda de nuevos puestos laborales, así como contar con los antecedentes actualizados de los trabajadores, para que de esta forma las empresas que han manifestado interés en contratar, cuenten con los perfiles necesarios para una mejor selección”.
Finalmente, cabe agregar que la preparación que recibieron los asistentes a estos talleres, les será de gran utilidad para la Feria Laboral que el Ministerio del Trabajo, la Intendencia Regional y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, han organizado para los trabajadores de San Esteban, la cual se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre en la ciudad de Copiapó, y que será liderado por la Ministra del Trabajo, Camila Merino.