Luego de que en Agosto se adjudicaran la licitación y con el fin de apoyar el mejoramiento continúo y permanente en la formación de los trabajadores y dirigentes sindicales en ejercicio, es que el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta y Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó dieron el vamos oficial a las clases del “Diplomado en Gestión Sindical” enfocado a todos los dirigentes de la región de Atacama.
“Como Ministerio del Trabajo nos sentimos sumamente orgullosos de que una universidad que tiene sede en nuestra región se la adjudicará la licitación para entregar este importante diplomado, no sólo porque comprueba que posee estándares de calidad de educación importantes, sino porque también permitirá que muchos mas dirigentes puedan acceder a una formación universitaria y asegurar el fortalecimiento del liderazgo laboral y de la organización sindical”, explicó el Seremi del Trabajo, Patricio Urquieta García.
Por su parte, el Rector de la Universidad Santo Tomás, Rodrigo Rojas Veas, dijo “como Universidad Santo Tomás nos hemos adjudicado la realización de este Diplomado en Formación Sindical a lo largo del país, en el caso de Copiapó estamos dictando este programa para aproximadamente cincuenta personas, los que son dirigentes sindicales o bien miembros de organizaciones sindicales, quienes se están capacitando para ejercer de mejor manera su rol”.
Con respecto, al rol que está cumpliendo la institución en los sindicatos, Rojas aclaró “nosotros como institución estamos colaborando en el fortalecimiento de un movimiento que creemos es muy importante a nivel ciudadano, por el rol que cumplen en la búsqueda de generar las mejoras necesarias para los trabajadores. Estamos desarrollando este Diplomado a través de distintos profesores expertos en las distintas áreas, y a partir de ello esperamos hacer una contribución a una política de Estado y también a los compromisos que tiene nuestro país con la Organización Internacional del Trabajo”.
Para finalizar, Urquieta subrayó que “esta es la forma que tiene de gobernar nuestro Presidente Sebastián Piñera, entregando herramientas a las personas para que no sólo tengan una mayor capacidades laborales, sino también, con conocimientos sólidos en el manejo de liderazgo sindical, ya que ellos son la conexión directa entre trabajadores, empleadores y el gobierno. Gracias a estos líderes, se conocer realidades y que mejor que sean dirigentes calificados y eficientes en su labor”.

