A través de éste, recibieronlos conocimientos necesarios para poder desempeñarse en los ámbitos que dicho oficio requiere.
Un total de 15 ayseninas se certificaron como “Guardias de Seguridad Privada”, luego de que aprobaran el curso implementado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).
Lo anterior, en el marco del programa FNDR “Capacitación y Habilitación Productiva para Mujeres Vulnerables de la Región de Aysén”, impulsado junto a Prodemu.
“Estamos cerrando el proceso de certificación del curso de Guardia de Seguridad el cual se realizó, tras detectar una necesidad del sector, la cual nos permitió poder generar competencias hacia este grupo de mujeres ayseninas”; manifestó el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal.
Asimismo, puntualizó que “por medio de esta capacitación, estamos entregando oportunidades en el sentido de que las mujeres puedan mejorar y aumentar sus competencias laborales, optando a mejores ingresos y así, poder mejorar la calidad de vida sus familias”.
La Gobernadora de Aysén, Marisol Martínez, precisó que “el hecho de recibir el certificado de un curso, significa que han dado cumplimiento a algo que iniciaron y eso sin duda, debemos celebrarlo. No obstante, lo más importante es destacar el hecho de que cuando se es capaz de hacer un esfuerzo por lograr un objetivo como este, estamos en presencia de un ejemplo de superación y que se traducirá en la búsqueda de más y mejores opciones laborales para sus beneficiarias”.
“El Gobierno de la Presidenta Bachelet asumió ese compromiso brindando apoyo a las mujeres de nuestro país para que tengan más posibilidades de desarrollarse en todos los ámbitos y de esta forma, tener oportunidades en áreas en las que antes eran impensadas”, concluyó.
Por su parte, la beneficiaria Juana Quiroz, señaló que “es un momento muy importante para nosotros, ya que como mujeres trabajadoras, nos permite surgir y mejorar nuestra calidad de vida y enfrentar a la sociedad con una expectativa distinta”.
El curso “Guardia de Seguridad Privada”, tuvo una duración de 90 horas, tiempo durante el cual las beneficiarias, accedieron a una serie de conocimientos relacionados con el defensa personal y primeros auxilios.
A lo anterior, se sumó un dominio de los aspectos legales que regulan dicha actividad, así como también la aplicación adecuada de procedimientos.