Esta iniciativa de capacitación y formación laboral buscó promover la productividad, formalización y capacidad de innovación.
Con especial énfasis en el fortalecimiento de temáticas basadas en el emprendimiento, herramientas de gestión y marketing digital, se desarrollaron los cursos de Formación en la Micro y Pequeña Empresa MIPES, financiados por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutados por la Dirección de Formación Continua de la Universidad SEK, en el marco del fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas 2020.
Como resultado de este trabajo mancomunado entre el sector público y privado, 41 personas de la región de Aysén se vieron beneficiadas a través de estos espacios de capacitación y formación laboral con el fin de promover la formalización, productividad y capacidad de innovación que fomenten el trabajo decente en nuestro país.
Al respecto, Andrea Ponce, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Aysén, destacó que “Para la Subsecretaría del Trabajo, estos cursos de capacitación bajo la línea de “Acciones MIPES” busca apoyar a este sector teniendo claro el rol fundamental que cumplen como actores laborales en la generación de trabajo decente y en el marco del diálogo social. Para nosotros el hecho que hayan sido 41 las MIPES participantes es un logro en términos de instalar herramientas y entregar conocimientos que luego se conviertan en una contribución en el ámbito laboral”, afirmó.
“Este año sin duda ha sido distinto en diversos ámbitos de la vida y, también, en la forma de poder entregar los conocimientos a los alumnos, quienes se tuvieron que adaptar a las condiciones de la educación a distancia. No obstante, estamos convencidos que contar con más y mejores herramientas para desarrollar el trabajo es un pilar fundamental para determinar la calidad de vida de las personas. Desde esta perspectiva y como institución académica, estamos apuntando a descentralizar el conocimiento, llegando a regiones y comunas del país que muchas veces no cuentan con alternativas de capacitación de calidad que les permitan incorporar o perfeccionar sus conocimientos”, expresó María Laura Navarrete, coordinadora de proyectos Universidad SEK.
Jorge Risco fue uno de los alumnos, quien valoró positivamente la instancia y destacó la capacitación, sobre todo sobre en normativa legal.
Los conversatorios destinados a fortalecer a la micro y pequeña empresa de la región de Aysén, se impartieron entre los meses de noviembre y diciembre mediante plataforma digital, contando con una amplia participación en cada una de las instancias.
Cabe señalar que a través de este programa de formación de la Subsecretaría del Trabajo, fueron dos las instancias de capacitación para MIPES, una netamente regional, desarrollada por la Universidad SEK y otra que reunía emprendedores de distintas regiones de Chile, ejecutado la FRH Consultores. Ambas realizadas vía online y con resultados satisfactorios.