Cerca de mil pensionados en la región se verán beneficiados con la medida implementada por el Gobierno.
Más de 40 adultos mayores de diversas agrupaciones locales, se dieron cita para participar de la charla informativa sobre la Ley 20.864, la cual exime del pago de cotizaciones de salud a pensionados.
Actividad organizada por el IPS, estuvo encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, y el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer en detalle los principales alcances de la medida presidencial que se traducirá en un aumento del ingreso mensual, tanto para los pensionados como sus familias.
“Uno las prioridades del Gobierno de la Presidenta Bachelet, son los adultos mayores. Para ello, los esfuerzos se centraron en aprobar esta ley que busca mejorar progresivamente sus condiciones de vida, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa para quienes, tras años de sacrificios, hoy merecen no sólo este reconocimiento, sino que además, el poder disfrutar de una vejez digna”, expresó Valderas Almonacid.
Asimismo, enfatizó que “en la medida de que las condiciones económicas del país lo permitan, seguiremos trabajando y realizando nuestro mayor esfuerzo para consolidar una sociedad que los acoja y cuide, entregándoles más y mejores beneficios”.
Para el Gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, “esta medida, viene a saldar una deuda que el Estado tenía con sus adultos mayores y que hoy con mucho orgullo, podemos decir que el Gobierno convirtió en realidad”.
“Encuentros como éstos, sin duda, ayudan a enriquecer la democracia que caracteriza a nuestro país, ya que nos permite conocer sus inquietudes y dudas, para así, poder seguir avanzando y enfrentar de mejor manera los desafíos que tenemos como sociedad”, manifestó López Montecinos.
Hoy, están exentos del pago total del 7% de cotización de salud las personas que reciben los beneficios del Pilar Solidario contenidos en la Reforma Previsional del año 2008, es decir, las personas con Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez y con Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez.
Adicionalmente, existe otro grupo, que no pertenece al Pilar Solidario, el que paga un 5% de cotización para salud y que en definitiva es a quienes está dirigida la Ley 20.864. Y a través de esta, en un plazo de un año, quedarán exentos de ese pago del 5 por ciento en su totalidad: primero se les rebajará a un 3% y luego de 12 meses no pagarán nada.
En cuanto a los beneficios de salud, éstos se mantienen, ya que es el Estado quien se hará cargo de compensar el pago de las cotizaciones.
Beneficiarios
Puede acceder todos los pensionados que pagan una cotización del 5% para salud, pertenecientes al Sistema de AFP, al IPS, pensionados de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, o exonerados políticos acogidos a la Ley N°19.234. Estas personas deben cumplir con las siguientes condiciones:
–Tener 65 o más años de edad.
–Haber vivido al menos 20 años en Chile y que, además, hayan estado cuatro de los últimos cinco años viviendo en el país antes de tener derecho al beneficio.
–Integrar un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintiles más vulnerables de la población.
No acceden a la rebaja de salud, los pensionados de DIPRECA, CAPREDENA y aquéllos que no cumplan los requisitos establecidos por la ley.
¿Cómo se accederá al beneficio?
No se requiere postulación ni trámites. El Instituto de Previsión Social, determinará los beneficiarios de esta medida, tanto para sus propios pensionados como para informar a las respectivas AFP o Compañías de Seguro.
Su implementación es gradual: durante los primeros 12 meses se rebajará la cotización desde un 5% a un 3%, y luego de ese período, se aplicará la exención total del pago de cotización de salud para el grupo de personas beneficiadas.
La Ley aprobada contempla además, asignación por muerte –para gastos funerarios- a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y del Aporte Previsional Solidario (APS) que hoy no acceden a ese beneficio; y garantizar que los pensionados del Pilar Solidario con un beneficio de invalidez, accedan a los 65 años automáticamente a la Pensión Básica Solidaria o Aporte Previsional Solidario.