Coyhaique-. Con la entrada en vigencia del descuento del 7% de salud en la pensión de adultos mayores, autoridades encabezadas por la Intendente Regional de Aysén, Pilar Cuevas Mardones, acompañaron a los beneficiarios que estaban en condiciones de cobrar sus pensiones, incrementadas en un 7% del monto total a partir del mes de noviembre y que finalmente equivale a recibir 13 pensiones en un año. En la ocasión, la Intendente Regional destacó el cumplimiento de un anhelo histórico, e indicó “no hay nada más gratificante que poder cumplir con un compromiso tan anhelado por tantos años, sabemos que es histórico para los pensionados, su lucha constante por eliminar el 7% que se les descontaba para salud, y hoy día, manteniendo los beneficios de salud queda claramente en la liquidación final el 7% que se descuenta y lo bonifica el Estado pero continúan con ese beneficio 100%”.
La primera autoridad regional agregó que “esto corresponde al cumplimiento de un compromiso de campaña, pero sin duda donde también han entendido todos los actores políticos que era algo necesario, indispensable, una deuda enorme con nuestros pensionados, aún nos quedan muchas cosas por mejorar con el grupo de tercera edad pero esto es un primer paso, y creo que cuando el país se une y enfrenta las leyes en forma transversal se puede cumplir con los compromisos”.
Angélica Alvarado, beneficiaria que cobró su pensión con este incremento del 7% que le permitirá destinar estos recursos en temas tan sensibles como medicamentos, señaló “muy bien, por que tal como decía otra señora esto sirve para comprar los remedios, que es lo más importante para uno ya que todo está tan caro, así que ayuda bastante y estoy muy contenta con eso”.
De igual manera, María Alvarado, indicó “para mí significa mucho porque es algo que me va a ayudar, estamos contentas ya que va a servir para los remedios porque una a esta edad es en lo que más gasta”.
En el caso de los beneficiarios de esta exención, afiliados a una Institución de Salud Previsional (Isapre), podrán continuar con sus planes de salud actuales, manteniendo su calidad de pensionados cotizantes para todos los efectos legales, sin que se modifiquen los contratos de salud vigentes con las respectivas instituciones de salud. Además, a partir de fines de 2012 se aplicará una rebaja del 7% al 5% en la cotización de salud para aquellas personas que sean mayores de 65 años, que acrediten residencia en Chile en conformidad a la Ley, y que pertenezcan a los cuatro primeros quintiles de ingresos, es decir, pensionados que pertenecen a la clase media.