Aumento promedio de 13 mil pesos en pensiones

Con la entrada en vigencia de la cuarta Etapa de la Reforma Previsional, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira Stambuk señala, “hago un llamado a quienes creen ser potenciales beneficiarios a informarse en las oficinas del IPS, y solicitar el beneficio”.

Con la penúltima etapa de la Reforma, se produce una serie de mejoras al Sistema de Pensiones Solidarias. El aumento en la cantidad de personas con derecho a pensiones solidarias de Vejez se debe a que aquellas personas que cumplan y tengan una pensión mensual inferior a $200 mil, tendrán derecho a solicitar el Aporte Previsional Solidario de Vejez. Antes, el sistema sólo incluía a los pensionados con ingresos inferiores a $150 mil, correspondientes al 50% de los hogares de menores ingresos, cifra que ahora beneficiará al 55% de los grupos familiares con mayor carencia de recursos.

Esto es una clara mejora al sistema de pensiones solidarias que va a beneficiar a 400 mil personas ya que se aumentaron las pensiones de quienes están recibiendo aportes previsionales de vejez, beneficios que hoy llegan a 330 mil personas, quienes recibirán un incremento automático en sus asignaciones, mientras que otras 70 mil ingresan a partir del 1 de julio al sistema.

El SEREMI del Trabajo explicó que “un beneficiario que hoy, incluido el Aporte Previsional Solidario de Vejez, posee una pensión de 120 mil pesos, a partir del 1 de julio recibirá 131.250 pesos, mientras que quienes recibían $160 mil y no tenían derecho al aporte Previsional Solidario, hoy tendrán acceso al beneficio y recibirán 175 mil pesos mensuales”, señaló.

“El Instrumento Técnico de Focalización, que ha sido diseñado en conjunto por los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, y Hacienda, es un modelo matemático que utiliza como fuente de datos la información contenida en la Ficha de Protección Social, la que es comparada con información de ingresos, otorgada por el Servicio de Impuestos Internos, y cotizaciones previsionales. De la aplicación de este modelo se obtiene un puntaje que permite identificar si la persona cumple o no con el requisito de integrar un grupo familiar perteneciente al 55% más pobre de la población de nuestro país, mejorando así la objetividad al momento de conceder el beneficio”, enfatizó la autoridad regional del Trabajo y Previsión Social.