Durante el encuentro, se acordó además. la realización de una jornada de capacitación, la que se llevará a cabo en el mes de noviembre.
Con el objetivo de informar sobre la normativa recientemente aprobada en el Congreso, relativa a mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, junto a los directores regionales del Instituto de Previsión Social, Trabajo e Instituto de Seguridad Laboral, se dieron cita con las dirigentes de la ANECAP en Coyhaique.
Durante el encuentro, la autoridad sectorial destacó los avances en la materia que modifican la jornada, descanso y composición de la remuneración de las trabajadoras de casa particular.
En ese sentido, explicó que “una vez que sea promulgada esta ley, las empleadas de casa particular, podrán exigir al igual que cualquier otro trabajador, una jornada que no supere las 45 horas semanales, entre otros derechos. Por lo tanto, como Gobierno, estamos cumpliendo una acción que tiene que ver con el acortar asimetrías en un sector que abarca un número importante de trabajadoras”.
Asimismo, agregó que “si bien conversamos con las dirigentes sobre la importancia que reviste esta ley, aprovechamos la instancia para darles a conocer una agenda de trabajo que desarrollaremos en conjunto con la Gobernación Provincial y a través de la cual, entregaremos información, capacitación y asesoría como una forma de fortalecer esta organización”, concluyó.
En tanto, el Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, sostuvo que “la ley nos mandata varias funciones que debemos cumplir. En relación a esto, debemos mantener un registro actualizado de los contratos de las trabajadoras de casa particular, así como también, el establecimiento de un proceso de fiscalización de sus condiciones. Para ello, acordamos la realización de una jornada de acercamiento y capacitación para difundir esta nueva normativa y responder a sus consultas”.
Finalmente, la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular, Elvira Belmar, manifestó que “no sólo estamos felices con esta medida, sino que también nos sentimos valoradas por parte de las autoridades, ya que sin duda alguna, es un avance que nos permitirá exigir nuestros derechos como trabajadoras y qué mejor manera de comenzar que recibir a las autoridades para que nos expliquen en detalle los alcances de esta nueva ley que van en nuestro beneficio”.
El próximo encuentro, se desarrollará el 16 de noviembre, oportunidad en la que los servicios involucrados dictarán una serie de charlas, destinadas a aclarar dudas en seguridad laboral, contractuales y previsionales.
Cifras regionales
A manera de estadística, cabe mencionar que según los datos arrojados por la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE), correspondiente al trimestre móvil, Junio-Agosto, en la región de Aysén hay 2.260 trabajadoras de casa particular.