Con el Seminario “Chile reafirma su compromiso con erradicar la silicosis”, el cual se realizó vía streaming en varias regiones del país, donde expusieron el Subsecretario de Salud Pública y la Subsecretaria de Previsión Social, además de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Seremi de Salud y la del Trabajo, junto con distintos dirigentes sindicales y prevencionistas de riesgo de los sectores mineros y construcción, se sumaron al desafío de erradicar la Silicosis al año 2030.
En este contexto la Seremi de Salud, Ana María Navarrete, quien estuvo presente en el Seminario, destacó “que lo más importante en este momento es comenzar acciones en conjunto, con la finalidad de erradicar la silicosis al año 2030 en nuestro país. La salud de las y los trabajadores es una preocupación del Gobierno, es por ello que hemos implementado diversas medidas que son parte del PLANESI (Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis), que tiene como objetivo erradicar esta enfermedad catalogada como una de las más graves de origen laboral y que afecta la calidad de vida no solo de quien la padece, sino que también de todo su entorno familiar”.
Por su parte el presidente del sindicato de trabajadores de Compañía Minera Cerro Bayo, Ariel Keim Hermosilla, junto con valorar esta instancia, hizo presente la situación actual afirmando que antiguamente se hablaba de silicosis pero no se tenía una certeza de casos. “Lamentablemente tenemos que lidiar en la vida cotidiana del trabajo de la minería con esta enfermedad, que se caracteriza con el sector minero particularmente. Nosotros como empresa debemos lamentar algunas situaciones, tenemos cuatro trabajadores con silicosis confirmada, lo cual es una crítica no menor, hay otra cantidad de trabajadores que están en etapa de seguimiento para confirmar o descartar la enfermedad”.
Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó esta instancia y su buena convocatoria por parte de los actores involucrados en el tema. “Estamos por lanzar una política nacional desde el Ministerio con la Subsecretaría del Trabajo que tiene que ver con salud y seguridad en el trabajo donde éste es uno de los temas neurálgicos, sobre todo en nuestra Región, donde nos hemos encontrado con algunos problemas que tienen que ver con nuestra situación particular de zona extrema y que tiene que ver con temas de conectividad. Es importante ir trabajando y resolviendo, ver cómo vamos generando los nexos con las distintas mutuales, con las mismas empresas y con el apoyo de los sindicatos de trabajadores para erradicar la silicosis al año 2030”.
Cabe mencionar que la silicosis es una enfermedad de origen laboral y uno de los problemas prioritarios de salud ocupacional en el mundo. Es una fibrosis pulmonar incurable y muchas veces progresiva, que inclusive es considerada como una enfermedad cancerígena. Durante el último año en Aysén, fueron notificados 4 casos de silicosis, en tanto que en el año 2014 a nivel país, fueron 96 las personas diagnosticadas con esta enfermedad.