Esto, tras masiva asistencia a capacitación realizada en Coyhaique, y mediante la cual, los presentes se comprometieron a difundir y velar porque los niños, niñas y adolescentes de la región, crezcan y se desarrollen de manera segura.
Con presencia de autoridades y actores vinculados a organismos relacionados con la protección de la infancia y adolescentes, se llevó a cabo jornada de capacitación realizada por el Observatorio contra el Trabajo Infantil.
Actividad que reunió a más de 40 asistentes en dependencias de la Biblioteca Regional, quienes durante toda la jornada, analizaron los principales lineamientos establecidos por la Política Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025.
Iniciativa impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y desarrollada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuyo propósito se basa en resguardar sus derechos y así, brindarles la posibilidad de crecer de manera segura, estudiar y desarrollarse sin impedimentos que puedan alterar o vulnerar su aprendizaje o en algunos casos, incluso, menoscabar su estado psicológico y social.
Así lo dio a conocer la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien manifestó que “estamos profundamente comprometidos en proteger los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es en ese sentido que como país y sociedad en general, no podemos seguir afirmando que avanzamos hacia el desarrollo, si no somos capaces de erradicar un hecho que los afecta de gran manera, sumiéndolos en la desigualdad y alejándolos de sus derechos, perpetuando de esta forma el círculo de la pobreza”.
“Y para ello, creemos que la mejor manera de obtener resultados acordes con el lineamiento y mandato del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es a través de la entrega de educación pública de calidad, no como un bien de consumo, sino como un derecho garantizado y que es precisamente, una de las medidas que se está implementando, para así, puedan acceder a un mejor y próspero futuro donde como país crezcamos en equidad”, precisó Valderas Almonacid.
“Sabemos que aún nos queda un largo camino por recorrer. Por ello, extendemos la invitación para que aunemos fuerzas y realicemos una labor mancomunada que nos permita, no sólo enfrentar aquellos casos que sean catalogados como trabajo infantil, sino que también, el poder difundir y generar conciencia entre la población de la importancia que reviste para los niños, niñas y adolescentes, el poder crecer sin acciones o medidas que puedan obstaculizar su normal desarrollo y crecimiento, sin verse forzados a saltar etapas de su infancia por tener la obligación de trabajar para solventar los gastos de un hogar o los propios”, concluyó la autoridad sectorial.
La jornada contempló una serie de módulos, a través de los cuales los participantes realizaron trabajos grupales, visionado de documental relacionado a la temática abordada y la entrega de premios a los establecimientos ganadores del Concurso de Lienzos contra el Trabajo Infantil.
Asistieron a dicho encuentro, representantes de diversas instituciones públicas, tales como SENAME, INJUV, PDI, Carabineros, del sector privado y eclesiástico, además de los servicios asociados a la Cartera: Dirección del Trabajo; Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; Instituto de Seguridad Laboral e Instituto de Previsión Social, respectivamente.