Dicho curso, implementado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, tiene como propósito mejorar los niveles de empleabilidad, oportunidades laborales y el desarrollo de emprendimientos sustentables para mujeres en situación de vulnerabilidad social de la región.
Un total de 10 mujeres emprendedoras recibieron su certificado de capacitación, luego de que aprobaran el curso “Manejo de invernadero para el cultivo de hortalizas y comercialización de productos”.
Mediante este, las participantes recibieron los conocimientos acordes en la materia con el propósito de que una vez finalizada, fueran capaces de implementar y aplicar nuevas técnicas de siembra y fertilización aprendidas durante la capacitación en el cultivo de hortalizas, permitiéndoles no sólo ofrecer un mejor producto, sino que además, contar con las herramientas para mejorar su red de comercialización.
Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, manifestó que “nos sentimos orgullosos y contentos de poder brindar a 10 mujeres de nuestra región, la posibilidad de soñar en grande, ya que esta certificación que estamos entregando, les permitirá no sólo adquirir habilidades y competencias, sino que además, comercializar de mejor forma sus productos”.
En la misma línea, agregó que con esto “podrán generar un expectativa de trabajo sin precedentes. Estamos apostando con este tipo de cursos en todas las localidades de la región, por lo que queremos que estas mujeres que iniciaron esta primera etapa sean capaces de consolidarse en sus proyectos”.
A través de esto, enfatizó que “dejamos a sus disposición, otra alternativa para que puedan iniciar nuevos trabajos, debido a que este tipo de certificaciones les entrega una herramienta muy importante y que es el hecho de poder trabajar desde sus hogares”.
Por su parte, el Director Regional de SENCE, Carlos Rodríguez Lagos, sostuvo que “nuestra idea es apoyar los emprendimientos y de esta manera, convertirnos en un impulso para que estas mujeres puedan ingresar el día de mañana al mundo laboral”.
En tanto, la beneficiaria Adriana Coliboro, indicó que “quiero agradecer en nombre de todas las mujeres que participamos de esta capacitación, al Gobierno y los organismos que nos ayudaron en cada una de las etapas, ya que sin duda, los conocimientos adquiridos, nos permitirán contar con mayores y mejores opciones para salir adelante junto a nuestras familias”.
A la fecha, cerca de 700 mujeres se han visto beneficiadas con este tipo de capacitaciones a lo largo de la región, desde Melinka a Villa O’Higgins, gracias al convenio de transferencia de recursos suscrito entre el Gobierno Regional de Aysén y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, para la ejecución del “Programa Capacitación, Habilitación Productiva de Mujeres Vulnerables” y que es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.