Ayseninas se certificaron como artesanas y asistentes administrativas

Lo anterior, mediante recursos FNDR del Programa “Capacitación, Habilitación Productiva de Mujeres Vulnerables” de la región, impulsados por SENCE en convenio con PRODEMU.

En dependencias del Club Deportivo Aysén, y con presencia de diversas autoridades regionales, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, llevó a cabo la ceremonia de certificación de 39 emprendedoras, quienes aprobaron los cursos de “Artesanía en Mosaico” y “Asistente Administrativo con Mención en Ventas”, respectivamente.

Todo esto, enmarcado en el contexto que busca implementar el Convenio de Transferencia de Recursos, suscrito entre el Gobierno Regional y SENCE, cuyo objetivo es mejorar los niveles de empleabilidad, oportunidades laborales y en especial, el desarrollo de emprendimientos sustentables para mujeres vulnerables.

Para ello, las beneficiaras no sólo reciben los conocimientos necesarios en dichas materias, sino que además, una serie de herramientas que les permitirán gestionar sus propias microempresas.

Al respecto, la Intendenta (S), Ana María Mora, resaltó el compromiso de las usuarias de PRODEMU certificadas por SENCE, al señalar que “a través de estos cursos, junto con otros proporcionados por dicha alianza, estamos aportando no sólo capacitaciones y nuevos emprendimientos a la mujer, sino que también, potenciando esta red de emprendimientos”.

“Creemos que hemos cumplido nuestra meta como Gobierno, que fue trazada a través del Plan Aysén, donde uno de esos ejes fue el de superar la extrema pobreza y crear más oportunidades para todos, en especial para la mujeres como pilar de una familia. Esto se hace con educación, entregando conocimientos y oportunidades”, precisó.

Por su parte, el Director Regional del SENCE, Carlos Rodríguez Lagos, manifestó que “como país, debemos tener una visión de que todos y todas somos importantes. Es por eso que quiero instar a cada una de las mujeres de nuestra región a que sigan esforzándose para que juntos, seamos capaces de cumplir sus sueños y metas que les ayudarán a mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Ambos cursos tuvieron una duración de 120 horas, tiempo durante el cual las alumnas aprendieron a realizar diseños, marcar y cortar piezas para su posterior ensamblaje en el caso de “Artesanía en Mosaico”. En tanto, “Asistente Administrativo con Mención en Ventas”, se basó en la entrega de conocimientos relativos al manejo de documentación, realización de gestiones, aplicación de técnicas y atención de clientes, entre otras.

Finalmente, la beneficiaria Silvia Andrade, expresó que “me siento muy feliz de haber aprobado este curso, ya que se convierte en una herramienta de trabajo que nos ayudará a abrir un camino laboral que se traduce en una nueva entrada de dinero a nuestros hogares. Ante esto, sólo nos resta decir que estamos muy orgullosas con los logros obtenidos porque cada día que pasa es un nuevo logro en nuestras vidas”.