Capacitación efectiva: Una herramienta concreta que fortalece la empleabilidad de las personas

Con el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social se impuso el importante objetivo de mejorar la calidad y la pertinencia de la capacitación como una forma de lograr empleos estables para las personas. La Ministra Matthei ha sido enfática en impulsar esta línea de acción señalando que la efectividad de la capacitación debe medirse en cuanto mejora efectivamente la calidad de vida de las personas y ello radica en factores muy concretos: favorecer el acceso al trabajo a los cesantes y mejorar las condiciones laborales de quienes estén trabajando.

En la región de Aysén, la Seremía del Trabajo asumió este compromiso a través de SENCE con el claro objetivo de llevar a cabo una oferta de capacitación eficiente, con una visión global del mercado laboral para invertir éstos recursos en rubros atingentes a la realidad regional, y lograr, por ejemplo, que las personas que participan de los planes de empleo asistencial puedan migrar a empleos permanentes y mejor remunerados. Es así como el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira Stambuk, señala que “luego de dos años de trabajo en esta línea, hoy queremos destacar 2 testimonios de personas que han podido superar sus expectativas laborales y así no recurrir al asistencialismo estatal; a través de la capacitación efectiva  hoy ya son parte del mundo del trabajo dependiente con empleos estables y mejor remunerados”.

Uno de ellos es Manuel Foitzick Jara, operador de motosierra que siendo parte de los planes de empleo de CONAF, y luego de participar de un curso llevado a cabo en Nacimiento, hoy trabaja para una contratista de una importante empresa del rubro forestal. En ese sentido, Foitzick Jara indicó “recibí esta certificación con hartas expectativas de seguir trabajando ya que con esta certificación se abren puertas para uno, además, gracias a este curso he aprendido la importancia de saber operar una motosierra y todas las medidas de seguridad que eso necesita, además de aprender a operar la máquina y hacer un mejor trabajo y evitar accidentes; el nivel de los conocimientos es altísimo, que no se encuentran acá en la región, ya que allá (Nacimiento) hay profesores de primera calidad”, indicó.

En tanto, el Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Juan Eduardo Barrientos, señaló que “este es el mejor ejemplo de cómo  los proyectos de absorción de mano de obra entregan oportunidades a los trabajadores con espíritu de superación, permitiendo  mejorar sus competencias laborales. En síntesis, se logra crecimiento personal, desarrolla su rendimiento y mejora la calidad de vida de los trabajadores.

Otro testimonio destacado es el de la señora María Magdalena González Uribe, quien participo de un curso de capacitación en estimulación de niños a través de SENCE, para poder trabajar con más y mejores competencias en jardines infantiles, señalo “este curso de verdad me sirvió mucho porque adquirí conocimientos, aprendí lo que es estimulación de niños más allá de tratarlos con mucho cariño, y con esto acceder a un trabajo estable y seguir trabajando con niños que es lo que me gusta”.