Capacitan sobre seguridad y salud a trabajadores/as del sector construcción en Puerto Aysén

La actividad contó con 31 participantes quienes se interiorizaron en materias como investigación de accidentes, construcción de mapa de riesgos y autocuidado.

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a través de su Dirección Regional en Aysén, realizó una capacitación inserta en el Programa ConstruYO Chile donde asistieron contratistas y trabajadores adheridos a este Servicio.

Esta iniciativa, impulsada por la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción, tiene por objetivo contribuir a la reducción de las tasas de siniestralidad y fatalidad entregando formación de competencias fundamentales en seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción.

En la actividad, Cesar Peyrin, Director Regional del ISL, señaló a los asistentes la importancia de poseer y manejar información relevante sobre la ley de accidentes y enfermedades profesionales “LEY 16.744”, así como también la forma en que se debe “hacer una evaluación o valoración de los riesgos presentes en los lugares de trabajo”.

Además, Peyrin destacó que “esta jornada tuvo por finalidad informar a los participantes sobre los principales conceptos de la seguridad y salud en el trabajo, permitiendo integrarlos de manera adecuada a su desempeño laboral”, junto con puntualizar que “es deber de los trabajadores, exigirles a los empleadores más acciones de prevención, ya que forman parte de sus derechos”.

Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, señaló la relevancia de generar estas instancias formativas a través del programa ConstruYO Chile. “Para nosotros es muy importante que los trabajadores y trabajadoras de la construcción puedan realizar sus labores en pleno conocimiento de los estándares de seguridad y salud en el trabajo; para resguardar su integridad, evitar accidentes y contribuir a generar una cultura preventiva en este sector. En este sentido es que junto al Ministerio de Salud, el Gobierno de la Presidenta Bachelet está impulsando una nueva política de seguridad y salud en el trabajo”.

Este Programa se enmarca dentro de un plan de formación integral, que pretende abarcar toda la estructura organizacional de quienes trabajan en obras y faenas de la construcción. En su primera etapa comprende a un segmento de trabajadores/as, pero la cobertura se incrementará de manera progresiva año a año, con miras a que en su etapa de consolidación esta capacitación sea de carácter obligatoria para todo trabajador/a que se desempeñe en el sector de la construcción.