Participaron cerca de 35 niños y niñas de la Escuela Nieves del Sur y de la Escuela España junto a autoridades y miembros de la comunidad local.
La iniciativa enmarcada en la “Estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador 2015-2025” impulsada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, a través de la Secretaría Ejecutiva se llevó a cabo con el fin de generar conciencia sobre esta problemática de una manera lúdica, entretenida y participativa.
Asistieron a la actividad la Seremi del Trabajo, Rossana Valderas; el Seremi de Educación, Patricio Bórquez; Directores Regional del Sename, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, INJUV, Junji, IND, Trabajo, la Coordinadora Zonal de Corporación Opción, representantes Carabineros de Chile, CECREA y OPD Coyhaique.
A la actividad llegaron cerca de 35 niños y niñas de la Escuela Nieves del Sur y Escuela España, quienes disfrutaron de una jornada de cuenta cuentos con intervención musical de la obra Pedrito en la Patagonia, donde se hizo alusión a la situación de trabajo infantil en la región de Aysén.
Posteriormente, se realizó un taller de ilustración creativa sobre trabajo infantil donde se pintó un lienzo alusivo a la temática para finalmente culminar con un espectáculo de circo con payasos, malabares, acrobacias en tela y trapecio.
Rossana Valderas, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó la importancia de conmemorar esta fecha para generar conciencia sobre el trabajo infantil. “Actualmente en Chile nos encontramos con un 6,6% de niños que se encuentran trabajando, específicamente en la zona macro sur donde se encuentra nuestra región, esta cifra aumenta a un 10%. Es un tema preocupante en la pesca, agricultura y comercio donde se produce el mayor desempeño de niños en el área labora. El Gobierno está propendiendo fuertemente a erradicar del país el trabajo infantil, la estrategia que estamos ejecutando busca que los niños y niñas puedan ejercer libremente su derecho a estudiar, educarse, crecer sanos y felices”.
Por su parte, Patricio Bórquez, Seremi de Educación, manifestó que el trabajo infantil es una realidad bastante recurrente y desconocida en nuestra región, pero aseguró que se está trabajando fuertemente en esto. “Se nos ha pedido como Ministerio poder avanzar en lo que son nuestro informantes clave que tienen que comenzar a hacer este levantamiento que nos permita aclarar la cifra de trabajo infantil. Necesitamos tener esta información para poder lograr que estos alumnos que en algunos momentos se quedan cuidando a los hermanitos porque la mamá trabaja, que los fines de semana se dedican a picar leña o a la recolección de frutos, puedan orientarse y retomar el camino de la escuela”.
Noelia Almonacid, Profesora de Escuela Nieves del Sur, valoró positivamente la actividad y expresó que fue un momento “muy entretenido para los niños, una actividad muy lúdica que sale de lo común, me parece que es una posibilidad para que ellos se den cuenta de que están en una etapa de niñez y como tal deben vivir esta etapa y no adelantarse a los tiempos, ya que a ellos les corresponden los roles propiamente de su infancia”.
Lorena Soza, Directora Regional del Sename, mencionó la labor que se lleva a cabo desde la Secretaría Ejecutiva. “Estamos trabajando para poder denunciar cuando hay situaciones que hemos llamado las peores formas de trabajo infantil, donde la ley establece un apartando que tienen que ver con el trabajo adolecente protegido, es decir los mayores de 15 años menores de 18 años, quienes pueden desarrollar actividades pero en condiciones que la ley establece. No basta sólo la autorización de los padres sino que deben ser trabajos acordes a su edad, que no sean la actividad principal que desarrollan, trabajo pesado, ni nocturno, ahí es donde estamos haciendo fiscalizaciones con la Inspección del Trabajo y la PDI”.
Cabe destacar, que durante este año la Secretaría Ejecutiva de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil espera realizar la primera encuesta sobre trabajo infantil en la región. Este primer acercamiento metodológico permitirá identificar la presencia de tipos de actividades y formas concretas que adquiere el trabajo infantil en Aysén.
La conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil se realiza desde el año 2002 gracias a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que para este año ha focalizado su campaña en el compromiso de por erradicar esta problemática de las cadenas de producción.