*En total, participaron más de 250 funcionarios públicos y trabajadores a honorarios en la región, quienes pudieron conocer los detalles de la nueva Ley de Honorarios y resolver dudas con respecto al proceso.

En el marco de la puesta en marcha de la Ley 21.133 que modifica la incorporación de los trabajadores que emiten boletas de Honorarios a los Regímenes de Protección Social, profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social junto al equipo de la SEREMI del Trabajo y Previsión Social recorrieron cuatro puntos de la región: Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Puerto Ibáñez y Coyhaique, con el fin de dar a conocer los alcances de la Ley, para ello se realizaron charlas y diálogos sociales con trabajadores del sector público y privado de la región.
Andrea Ponce, Seremi del Trabajo y Previsión Social precisó: “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos comprometidos, para que todos los trabajadores y trabajadoras de Chile, los dependientes y los que entregan boletas de honorarios, tangan una adecuada protección y cobertura contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, acceso al seguro de invalidez y sobrevivencia y protección ante la eventualidad de tener un hijo enfermo por la ley SANNA, además de cobertura de salud y prestaciones familiares, ahorro para la vejez y que se le reconozcan las cargas familiares, esta cotización prestará una real utilidad entregando coberturas que antes no se tenían”.

La instancia desarrollada en Puerto Aysén contó con la presencia de 90 funcionarios a honorarios, quienes agradecieron la información entregada por la Subsecretaría de Previsión Social. La actividad se realizó en un salón de la Casa de la Cultura de la ciudad, el día miércoles 20 de marzo.
Posteriormente, el equipo de la SEREMI del Trabajo y Previsión Social y profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social se trasladaron a la localidad de Puerto Cisnes para realizar otra Charla acerca de la Ley de Honorarios y sus implicancias. La actividad se realizó en la Biblioteca de la localidad.

Ivonne Prieto, funcionaria a honorarios de municipalidad de Puerto Cisnes, valoró la instancia: “la charla fue bastante ilustrativa, muy clara respecto a las distintas situaciones y opciones que tenemos los trabajadores a honorarios, así es que a través de los ejemplos pudimos concretar situaciones súper puntuales, las preguntas que hicimos fueron respondidas a cabalidad, así es que agradecida por la información que nos entregaron porque fue súper amplia, de manera correcta y a todos nos quedó súper claro, las opciones, los plazos y cuándo y cómo debemos hacerlo para poder tomar una decisión”.
El día jueves 21 de marzo, el equipo de la SEREMI del Trabajo y Previsión Social se trasladó hasta Puerto Ibáñez, donde realizaron otra Charla sobre la ley, dirigida a funcionarios municipales de la comuna.
Marcia Cares, funcionaria municipal a honorarios de Ibáñez, señaló: “para nosotros es súper importante porque la mayoría de los que trabajamos acá en la Municipalidad somos funcionarios a honorarios, no teníamos mucha información, ahora con esta charla sabemos qué va a pasar con nuestra situación. Hasta el año pasado pensábamos que íbamos quedar debiendo al Estado, entonces ésta fue una oportunidad muy grande para nosotros y quedamos bien informados”.
Finalmente, el ciclo de Charlas dictadas por profesionales de la Subsecretaría de Previsión Social, culminó en Coyhaique con dos presentaciones; una para funcionarios de servicios públicos que realizan atención directa de personas y la segunda para trabajadores del sector público o privado que emiten boletas de honorarios. En la primera instancia asistieron más de 80 funcionarios, quienes valoraron la información entregada, ya que serán ellos quienes posteriormente tendrán que orientar a los usuarios que acudan a solicitar información en sus respectivos servicios.
Cabe señalar, que los beneficios de contar con Protección Social se resumen en acceso a: Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) (pensiones de invalidez y de sobrevivencia, cuota mortuoria; Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP)(prestaciones preventivas, atención médica gratuita, rehabilitación, orden de reposo -licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral-, indemnizaciones, pensiones de invalidez y de sobrevivencia); Ley SANNA (licencia médica y subsidios en caso de enfermedad de un hijo); Salud (atención médica -ambulatoria y hospitalaria-, licencias médicas, Subsidios de Incapacidad Laboral, Subsidio prenatal, postnatal parental); Derecho a prestaciones familiares (pago de asignación familiar y maternal al beneficiario; reconocimiento de las cargas familiares para salud, lo que permite a los hijos acceder a bonos de atención médica, hospitalizaciones, exámenes, entre otros; y a los beneficiarios les da derecho a percibir Aporte Familiar Permanente, por cada integrante de la familia por la que recibe asignación familiar); Pensiones de Vejez (pensiones de invalidez, sobrevivencia y cuota mortuoria).
Otra de las formas de conocer más detalles de esta nueva normativa es visitar el sitio web www.leyhonorarios.cl, que contiene información detallada de la ley donde además los trabajadores podrán, a través de un simulador, calcular la distribución del pago de cotizaciones con cargo a su retención de impuestos con tan solo informar el monto anual de las boletas emitidas. Asimismo, se habilitó un call center de IPS-ChileAtiende (101 opción 1-3) para dar información y responder consultas a todos los usuarios.