La actividad estuvo a cargo de la Mesa Intersectorial compuesta por la Dirección del Trabajo, SERNAM, SENCE, ISL, SENDA y la Seremi de Salud y se enmarca dentro de un conjunto de iniciativas desarrollas durante el año en dicho establecimiento.
Más de 60 personas, entre trabajadoras, trabajadores y equipo directivo del Colegio El Camino de Coyhaique participaron en una Jornada de Reflexión en el marco del trabajo desarrollado durante el año en materia de Buenas Prácticas Laborales.
Actividad que cerró un proceso desarrollado durante el año 2015, organizado en conjunto por el Sindicato de Trabajadores del Colegio El Camino, la dirección de dicho establecimiento y la Mesa Intersectorial de Buenas Prácticas Laborales.
En ese contexto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, destacó la labor efectuada porla Mesa Intersectorial de Buenas Prácticas Laborales, señalando que “la intervención y acompañamiento que se realizó a todo el equipo de este establecimiento educacional durante el 2015 fue una labor intersectorial para abordar temáticas asociadas a las buenas prácticas laborales de manera integral, quiero destacar este esfuerzo conjunto el que permite que articulemos la oferta de los servicios relacionados, los que de acuerdo a las características de nuestra región nos permite abordar estos desafíos en forma más directa en los espacios laborales y con los/as trabajadores/as”.
Por su parte, la Directora Regional del SERNAM, María Francisca Rojas Covarrubias, resaltó la importancia de incorporar la Equidad de Género en el quehacer de las organizaciones “a través de la promoción en este tipo de instancias para generar una nueva cultura de trabajo, que reconozca a mujeres y hombres, con los mismos derechos a desarrollarse en los espacios laborales y familiares a través de la implementación de acciones positivas con el objetivo de conciliar la vida laboral, familiar y personal para hombres y mujeres en una lógica de co-responsabilidad”.
Respecto al sentido de la actividad el Director del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, enfatizó que “fomentar el Diálogo Social y las Buenas Prácticas Laborales, no sólo está en la esencia de nuestra misión institucional, sino también en el cumplimiento del mandato de la Presidenta Bachelet. Si tenemos espacios de trabajo donde se respeten los derechos laborales, se promueva la equidad de género, se fomente la cultura sindical y se resuelvan los conflictos a través del diálogo, estamos mejorando los ambientes laborales y promoviendo la cultura de las buenas prácticas al interior de las organizaciones”.
Por Buenas Prácticas Laborales se entiende todas aquellas acciones que sobrepasan la legislación vigente y que voluntariamente pueden aplicar las organizaciones, a objeto de enfrentar y aminorar las barreras del y en el mercado laboral que afectan a trabajadores y trabajadoras.