En la última sesión extraordinaria del Consejo Regional de Capacitación, la cual fue presidida por la Intendente Regional Pilar Cuevas, se cumplió con objetivos concretos relacionados con la revisión y análisis de dos proyectos que se van a presentar al FNDR que van a representar hitos pioneros a nivel país. El primer proyecto plantea el desarrollo de una herramienta computacional para efectuar y administrar un cruce de información de la oferta de capacitación de los servicios públicos, que además considera un módulo que recoge la demanda y oferta laboral concreta y lo conecta con el levantamiento de necesidades de capacitación de la región. El SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira, señaló “vamos a integrar estos tres instrumentos para generar una red de productos que nos permitan de mejor manera definir la capacitación regional y medir sus resultados, lo que va a ser realmente muy positivo”.
En representación del a Cámara de Comercio de Coyhaique, Héctor Canales destacó que el Consejo ya cuenta con un diagnóstico bastante claro de qué hacer en el tema de capacitación, “sabemos que viene una reforma importante y estamos como región preparados, tenemos la información y ahora ya entramos a solicitar recursos adicionales por planes presentados por PRODEMU y vamos a entrar por solicitud al Consejo Regional a fondos FNDR, para parte de estos planes, yo creo que es un muy buen diagnóstico que hoy día tenemos, bastante afinado y eso nos da la base para construir hoy día un buen plan de capacitación, importante y pertinente para la región”.
El segundo proyecto que será presentado al FNDR busca dar solución a algunos nichos no cubiertos por la oferta formal de SENCE y de otras instituciones en materia de capacitación que y contempla tanto la ejecución de cursos como también la organización de ferias laborales que faciliten la intermediación de las personas capacitadas y la promoción de los bienes y servicios de las personas que vayan por la línea del emprendimiento. Este instrumento, que representa una inversión superior a los 500 millones de pesos en dos años, considera prioritariamente a SERNAM y a PRODEMU como ejecutores, por ende, las beneficiarias serán principalmente mujeres de baja calificación laboral o vulnerables de la región, “así es que son dos iniciativas muy importantes que han tenido el apoyo de la señora Intendente Pilar Cuevas, quien ha asistido en varias oportunidades al Consejo en calidad de Presidenta, y en esta oportunidad ella se impuso de los dos proyectos, hizo sus observaciones y vamos viento en popa para que se conviertan en una realidad”, indicó la autoridad regional del Trabajo.
Finalmente, el SEREMI del Trabajo detalló los pasos a seguir para sacar adelante estos dos proyectos “vamos a ingresar ambos proyectos FNDR a la DIPLADE para su codificación y evaluación, hay uno que ya tenía algún nivel de adelanto, la señora Intendente los va a priorizar para que podamos presentarlos en la próxima sesión del Consejo Regional que se va a hacer en el mes de febrero y así poder comenzar, ojalá en marzo con la ejecución de ambos proyectos”.