Consejo Regional de Capacitación validan levantamiento de necesidades para el 2012

En la última sesión del Consejo Regional de Capacitación, se revisó y validó la presentación y del levantamiento de necesidades de capacitación para el año 2012, con algunas observaciones en torno a ciertos perfiles relacionados con el sector construcción, específicamente en el rubro “obras viales” y capacitaciones dirigidas al sector turismo que deben ser contemplados para micro y pequeñas empresas. El SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira Stambuk indicó “justamente, debido a este cruce de información que habíamos hecho, nos dimos cuenta que se estaban duplicando algunos esfuerzos respecto a SERNATUR y el SENCE y se definió que sea SENCE quien continúe con la capacitación para el sector turismo, apoyado por SERNATUR en el levantamiento de necesidades de capacitación”.

 También, se realizó la presentación del proyecto de cruce de información de la oferta de capacitación de los servicios públicos, iniciativa anunciada por la Intendente Regional de Aysén en el mes de septiembre pasado, proyecto que será presentado al CORE para ser financiado a través del FNDR. Según Andrés Pincheira, “la iniciativa pretende generar un software como soporte de un sistema de seguimiento que permita tener toda la información en línea de la oferta de capacitación de los diversos servicios públicos a fin de que se pueda coordinar en este Consejo la forma de no duplicar esfuerzos ni tampoco dejar vacíos en que los servicios con oferta esté alcanzando determinados nichos en nuestra región”. Con esto se pretende mejorar el uso de los recursos de manera adecuada y así cubrir de forma programada y completa las necesidades de capacitación de la región a través del SENCE, como también la de otros organismos que participan con fondos públicos llevando capacitación a diversos sectores.

Además, la SEREMI de Educación realizó una presentación relativa a educación técnico profesional y a nivelación de estudios, “lo que fue bastante ilustrativo para los Consejeros para ver cómo podemos también profundizar en la nivelación de estudios o ver cómo mejorar la oferta de la educación técnico profesional”, indicó el SEREMI del Trabajo.

Finalmente, se firmó un convenio con SERNAM para introducir el enfoque de género en el Consejo Regional de Capacitación “lo que es absolutamente pertinente, toda vez que más allá de la importancia de este tema en sí, nosotros tenemos en la región de Aysén brechas muy importantes en la ocupación y la mano de obra femenina más allá de la brecha nacional, entonces es pertinente que en la región nos ocupemos de este tema y de mejorar las capacidades y la empleabilidad femenina a través de la capacitación” indicó la autoridad regional del trabajo.