Consejo Regional de Capacitación validó levantamiento de necesidades

Durante el encuentro, se abordó la generación de acuerdos en relación a iniciativas PEDZE, así como también los avances relacionados a la oferta con la que cuentan los servicios relacionados.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, encabezó la segunda sesión del Consejo Regional de Capacitación.

La actividad realizada en dependencias del Gobierno Regional, contó con la asistencia de diversos servicios y entidades tanto del ámbito público como privado.Todo esto, con el propósito de analizar y posteriormente, validar el “Levantamiento de Demandas del Mercado Laboral”.

Para ello, los presentes se basaron en un grupo objetivo, cuyo énfasis se centró en jóvenes de 19 a 29 años; mujeres de 30 años y más; así como también en personas con discapacidad. Todo ellos, pertenecientes a los segmentos más vulnerables.

En ese sentido, la autoridad sectorial destacó las acciones acordadas, ya que a su juicio, “nos van a permitir rescatar particularidades regionales y de esta forma,comenzar a generar una serie de ofertas en lo que a capacitación se refiere, basándonos en las demandas decapital humano que presentan los diversossectores productivos en la región”.

“Para ello, nos enfocamos en tres puntos centrales: Marco Estadístico Regional; Sistematización 2012-2013; y Orientaciones Metodológicas, las que en definitiva, nos permitieron alcanzar una decisiónclara sobre los sectores relevantes para la región en lo a que levantamiento de demandas se refiere”, explicó Marin Leiva.

Durante el encuentro, los presentes conocieron además los avances y generación de acuerdos en relación a iniciativas presentes en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), así como también, las temáticas correspondientes al envío de información y posterior presentación asociada a la oferta de capacitación de los servicios relacionados.

Por su parte, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, sostuvo que “en primer lugar, quiero destacar lo importante que es mantener esta instancia de trabajo tripartita, donde representantes del Gobierno, empleadores (as) y trabajadores (as), pueden contribuir en conjunto a perfeccionar la operación del sistema de capacitación a nivel regional”.

“En esta ocasión, el eje central fue presentar, observar y validar el levantamiento de demanda de capacitación, cuya información se trabajó en conjunto a los sectores productivos relevantes de la región y que será la base para levantar la oferta programática de capacitación para el año 2015”, precisó.

Asimismo, agregó que “está enfocado en generar oficios pertinentes y de calidad para la medida presidencial consolidada en el Programa “+Capaz” que convoca a jóvenes, mujeres y discapacitados, a capacitarse en oficios con alta demanda en el mercado laboral de la región”.

El Consejo Regional de Capacitación es una entidad avalada en la Ley 19.518, a través de la cual se establece la existencia de un órgano de conformación tripartita, cuya función será asesorar al Gobierno Regional en el desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación.