Coyhaiquinas protagonizan primera certificación +Capaz en la región

24 mujeres participaron de la iniciativa gubernamental, destinada a impulsar la inserción laboral del segmento más vulnerable del país.

Con presencia de diversas autoridades, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), certificó a las primeras usuarias del programa +Capaz en la región de Aysén.

Instancia que en esta oportunidad, benefició a un total de 24 coyhaiquinas, quienes formaron parte del curso “Diseño y Confección de Tejido a Telar”.

Dicho plan formativo, tuvo una duración de 240 horas, tiempo durante el cual, las participantes, adquirieron los conocimientos necesarios para confeccionar diferentes tipos de objetos decorativos a través tejidos especialmente diseñados en telar, según requerimientos propios y normativa de seguridad vigente.

Acción que fue resaltada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien indicó que “estamos muy contentos y orgullosos de poder certificar a este grupo de mujeres coyhaiquinas quienes forman el primer cursos que se certifica a través del programa +Capaz”.

“Medida que forma parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que se suma al eje fundamental que se está desarrollando en materia de capacitación, destinada al segmento más vulnerable como lo son mujeres y jóvenes, debido a que son quienes presentan las mayores dificultades para ingresar al mundo laboral”, explicó.

Agregó que “las medidas que impulsa +Capaz, reafirma que para alcanzar los objetivos comprometidos, no basta sólo con entregar capacitación en un oficio determinado, sino que también resulta esencial que seamos capaces de abordar la problemática y barreras identificadas desde una perspectiva más integral, que incluya procesos de formación y acompañamiento más amplios y diversos”.

Por su parte, la Gobernadora (S), Gabriela Retamal, señaló que “quiero destacar el trabajo intersectorial, realizado por el SENCE y PRODEMU, el cual permitió capacitar a estas mujeres, sello de este Gobierno, que se ha caracterizado por ser inclusivo y buscando la igualdad de género”.

“Estas 24 mujeres, junto con aprender un oficio, pueden además, no sólo empoderarse y salir adelante, sino que son las dueñas de sus destinos y eso es gracias a un programa de este Gobierno”, recalcó Retamal.

La beneficiaria, Mabel Campos, sostuvo que “agradezco a cada una de las personas que hicieron posible esta capacitación, ya que a través de ésta, no sólo fomentan nuestras ganas de emprender nuevos proyectos, sino que a la vez, nos hacen sentir que somos capaces de avanzar de la mano con este nuevo oficio que hemos aprendido y cuyo sacrificio, definitivamente, valió la pena”.

+Capaz, tiene como objetivo principal, impulsar la inserción laboral de quiénes presentan mayores barreras para incorporarse al mundo del trabajo: mujeres, jóvenes y personas con discapacidad de los tres primeros quintiles de ingreso.

A nivel regional, se cuenta con 550 cupos, distribuidos en más de 20 cursos, destinados para Coyhaique y Puerto Aysén, respectivamente.