Durante el transcurso de las clases recibieron la visita del Director del Sence, y posteriormente en una ceremonia, recibieron los certificados que acreditan que aprobaron exitosamente este curso, financiado a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y a través del que se busca entregar herramientas laborales atingentes a la demanda regional.
Un total de diez coyhaiquinos, recibieron el certificado que acredita que aprendieron correctamente el proceso para realizar la instalación y mantención de paneles fotovoltaicos, oficio altamente demandado en la región gracias a que se trata del uso de Energías Renovables No Convencionales, amigables con el medio ambiente.
Las clases, fueron financiadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, siendo realizadas entre el 28 de junio y el 7 de julio, con un total 80 horas. Cabe señalar que los alumnos, además de aprobar las materias impartidas, debían tener un mínimo de asistencia del 75% para optar al certificado de acreditación.
Los alumnos, recibieron sus diplomas de manos de la Seremi del Trabajo, Rossana Valderas, quien los felicitó por aprender este oficio que será un aporte en la tarea por descontaminar Coyhaique que lleva adelante el gobierno. “Estamos en busca del cambio de una matriz energética y que mejor que ir aportando a este cambio cultural, que con la capacitación de personas que se encuentran habilitadas para poder trabajar con este tipo de energías alternativas”, señaló Valderas.
Por su parte, José Águila, participante de las clases señaló “el curso me pareció interesante, porque la contaminación acá en Coyhaique es grande, entonces buscando un poco disminuir esto, dije -voy a hacer el curso y además, voy a implementarlo en mi casa”.
Visitas
Durante el proceso de aprendizaje, los alumnos recibieron la guía de un profesor experto en la materia, así como también la visita constante de los profesionales del Sence, quienes supervisaron que las clases, y que el organismo técnico a cargo de la capacitación, cumpliera con toda la oferta prometida a los alumnos.
En este contexto, César Gómez, Director Regional de Sence que compartió con los alumnos durante una de las clases señaló “pudimos realizar una visita en terreno a la ejecución del curso, y además dimos cierre al proceso con la entrega de estos 10 certificados, logrando constatar que tanto jóvenes como adultos han podido acceder a algo que en materia de capacitación es distinto, pero que es bastante necesario con todo lo que está pasando en la región”.
Por su parte, Hernán Cortes, docente a cargo de este taller explicó que “la finalidad de este curso, fue básicamente enseñarle a los alumnos a dimensionar sistemas fotovoltaicos, a mantenerlos e instalarlos en las techumbres de las viviendas o industrias. La energía solar se puede aplicar en todas partes del mundo, incluso en Coyhaique o Punta Arenas, la única diferencia radica en que los niveles de producción de energía son un poco menores de los que se podrían obtener en el norte del país”.