Mas de 2 millones de atenciones mensuales a nivel nacional realiza el Instituto de Previsión Social y aumenta a 100 mil el número de beneficiarios cada año.
Este miércoles 27 de abril cerca de 80 personas, entre ellas autoridades nacionales regionales, y dirigentes de organizaciones sociales se dieron cita en Coyhaique, para conocer en detalle los alcances del trabajo que desarrolla el Instituto, tanto a nivel nacional como regional, así mismo se dio la instancia para que los asistentes pudieran reflexionar acerca de los resultados de la gestión 2015 y recomendar cambios que permitan mejorar sus servicios de cara al futuro.
La actividad fue liderada por, María Elizalde Soto, Sub Directora del Sistemas de Información y Administración del IPS, quien destacó la posibilidad de llevar hasta regiones la cuenta pública nacional, además de entregar los indicadores más importantes del último año. “El realizar la cuenta pública en la región de Aysén responde a una necesidad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de descentralizar la gestión pública y para nosotros tiene un mayor significado, dado el gran despliegue territorial que desarrollamos, y es ésta región un claro ejemplo de ello, donde las distancias son muy largas y cuya conectividad es complejísima, lo que nos lleva a redoblar nuestros esfuerzos para llegar hasta los lugares más apartados”.
Entre los hitos que marcaron el 2015 la autoridad nacional destacó el cambio del denominado Bono Marzo por el Aporte Familiar Permanente, y bajar del 7% al 5% la cotización de salud para los adultos mayores más vulnerables, porcentaje que se irá reduciendo progresivamente hasta llegar a 0% a fines de este año. En cuanto a los desafíos resaltó la posibilidad de incluir el beneficio del pago de la cuota mortuoria para todos los pensionados de las ex cajas.
Por su parte la Sra. Justina Yáñez Méndez, Presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Aysén, agradeció la oportunidad de poder compartir sus inquietudes y dudas frente al plenario “es muy importante para nosotros el poder expresar frente a las autoridades las problemáticas que nos afectan y así lleguen hasta las instancias correspondientes en Santiago para dar soluciones concretas, yo por ejemplo, planteé la necesidad de apoyar las campañas informativas sobre el subsidio de calefacción”.
La ceremonia además contó con la participación de las siguientes autoridades regionales: la SEREMI del Trabajo, Rossana Valderas Almonacid, el Director del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, el Director del Instituto de Seguridad Laboral, César Peyrin Urrutia, la Directora del IPS Verónica Melo Valenzuela y representantes del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del IPS (COSOC).