La normativa asegura la continuidad laboral de los trabajadores/as, mediante la prórroga de sus contratos, así como también el hecho de priorizar licitaciones de contratos bajo administración estatal por prestación de servicios, cuyas ofertas de sueldos se sitúen por sobre el ingreso mínimo.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, destacó la aprobación en su etapa final de la ley que permitirá mejorar las actuales condiciones laborales en la que se encuentran los manipuladores y manipuladoras de alimentos.
“Sin duda, estamos frente a una excelente noticia. Desde que asumimos el Gobierno en marzo, hemos logrado el despacho de diez leyes relativas a mejorar las condiciones laborales de las trabajadores en diversos ámbitos productivos, situación que claramente nos tiene orgullosos pero a la vez, motivados para continuar en esta senda, cuyo objetivo no sólo es entregarles el acceso a un trabajo digno, sino que a su vez, generar instancias de diálogo entre trabajadores y empleadores” manifestó Marin Leiva.
La iniciativa contempla la continuidad laboral de las manipuladoras y manipuladores de alimentos, a través de la prórroga de sus contratos durante los meses de diciembre, enero y febrero, entregándoles el derecho a indemnización por años de servicio.
A esto, se suma el darle prioridad en la evaluación de las licitaciones de los contratos de la administración del Estado por prestación de servicios, a las ofertas de mejores sueldos por sobre el ingreso mínimo, a aquellas remuneraciones de mayor valor, tales como las gratificaciones legales, a los contratos indefinidos y a las condiciones laborales más ventajosas.
Fiscalización
Con el propósito de velar por el cumplimiento de la normativa que está próxima a ser promulgada, la Dirección del Trabajo (DT), fiscalizará durante este mes a diversas empresas para de esta forma, comenzar a mejorar sus condiciones contractuales, previsionales, salud y seguridad.
Así lo afirmó la autoridad sectorial, quien explicó que “a través de estas acciones, se inspeccionarán los contratos, jornadas, así como el hecho de asegurar el respeto de la media hora de colación y un registro de asistencia, entre otros aspectos”.
Cabe mencionar que las empresas que serán objeto de esta fiscalización por parte de la DT, son aquellas que fueron contratadas por establecimientos educacionales particulares, subvencionados, corporaciones de desarrollo municipal o directamente por los municipios.