Destacan ley que regulará condiciones laborales de trabajadoras de casa particular

Iniciativa está a la espera de su ratificación en la Cámara de Diputados, para posteriormente, ser promulgada.

Como un “gran avance en materia laboral”, calificó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Humberto Marin Leiva, la aprobación del proyecto de ley que regula las condiciones de las trabajadoras de casa particular.

“Sin duda es un tremendo paso, que no sólo ratifica los acuerdo que nuestro país tiene con organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sino que se hace cargo de la demanda de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de casa particular que expresan la necesidad de mayor equidad en estas materias”, explicó.

Asimismo, manifestó que “en la región involucra a un número importante de personas, fundamentalmente mujeres, quienes son las que trabajan en este oficio y que con reformas como estas que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet, se generan condiciones más equitativas y dignas en el contexto de su trabajo”.

Dicho proyecto de ley, modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración, y prohíbe el uso de uniformes a las trabajadoras de casa particular.

Entre los puntos más destacados, está la reducción de la jornada para las trabajadoras que prestan servicios puertas afuera de 72 a 45 horas semanales; el registro de los contratos en la Inspección del Trabajo respectiva y la modalidad de fiscalización por parte del organismo competente; y que el empleador no podrá reducir las remuneraciones por consecuencia de los alcances de esta iniciativa.

Para las trabajadoras puertas adentro, el proyecto considera ampliar las horas descanso diario, de los días sábados y domingo del mes, como también los festivos.

Indicaciones

Derecho a descanso dominical (obligatorio, completo y no fraccionable).

Derecho a 4 días adicionales en cada mes calendario (fraccionable, acumulable en el mes y gradual).

Se establecerá que la habitación y la alimentación no pueden ser considerados como parte de la remuneración del trabajador o trabajadora de casa particular.

En relación a los contratos, éstos deberán contener las tareas a realizar y domicilio específico donde se prestarán los servicios, estableciendo expresamente si hay obligación de asistencia a personas enfermas o de niños.

Para mejorar la fiscalización, se establece la obligación del empleador de registrar el contrato de trabajo en la respectiva inspección del Trabajo, dentro de los 10 días siguientes a su celebración.

Convenio 189

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados ratificó además el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular.

Con esto, la iniciativa cumple así su primer trámite y quedó listo para ser visto por la Sala de la Cámara Baja. Así, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ratifica su compromiso adquirido con las asociaciones y sindicatos que representan a las trabajadoras domésticas, que en Chile alcanzan a más de 370.000 personas y donde la gran mayoría, lo hace bajo la modalidad puertas afuera.