Así lo dio a conocer el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fabián Rojas Muñoz, quien afirmó que a través de esta iniciativa, se está contribuyendo a mejorar las condiciones laborales y de capital humano existentes en la región.
Como una forma de conocer las motivaciones y proyectos que los incentivaron a formar parte de este curso, la autoridad sectorial se hizo presente en el lugar donde se está llevando a cabo el taller “Soldadura para Montaje Industrial”, perteneciente al Programa Formación para el Trabajo y que actualmente se está dictando para 14 personas.
Durante el encuentro, Rojas Muñoz valoró el esfuerzo realizado por los participantes, quienes a través de este tipo de oficios buscan acceder a mejores oportunidades laborales.
“Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, estamos muy contentos y orgullosos de la implementación del Programa Formación para el Trabajo, cuya concreción fue posible gracias al apoyo brindado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que sin duda, es una herramienta eficaz para entregar esas competencias laborales a nuestros trabajadores”, explicó.
Asimismo, puntualizó que “en el caso de la región de Aysén, ha tenido un impacto sumamente positivo, lo cual se ve reflejado a través de este grupo de futuros soldadores, cuyo curso les va a permitir generar mejores condiciones de trabajo, estabilidad laboral y que se comience a profesionalizar el aprendizaje de oficios que permita la contratación directa de estos especialistas”.
Por su parte, el Director Regional de SENCE, Carlos Rodríguez Lagos, manifestó que como Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, hemos levantado una serie de demandas, las cuales nos han permitido enfocarnos hacia el desarrollo del capital humano”.
“Estamos en presencia de un desarrollo muy importante, debido a que estamos formando a profesionales del área soldadura y que sin duda se convierte en un incentivo para los trabajadores de esta región”, indicó.
Cabe mencionar que el Programa Formación para el Trabajo, tiene por objeto generar competencias laborales en las personas vulnerables con el propósito de aumentar la probabilidad de encontrar un empleo de calidad de acuerdo a requerimientos concretos del sector industrial, contribuyendo de esta manera a reducir el desempleo y propender a que la formación de competencias sea eficiente, eficaz, y apropiadamente compartida entre los sectores público y privado.
Los beneficiarios, son personas vulnerables entre 18 y 65 años de edad, que acreditaron salud compatible con los oficios y que cuenten con Ficha de Protección Social con un puntaje igual o menor a 11.734 y que pertenezcan al I o II quintil.
En el caso del curso “Soldadura para Montaje Industrial”, éste cuenta con una duración de 574 horas, tiempo durante el cual los participantes recibirán los conocimientos necesarios para posterior a esto, sean capaces de realizar soldaduras de acuerdo con las especificaciones y procedimientos establecidos en la norma AWS, asegurando que la unión y fabricación de las piezas sea efectuada según los planos, especificaciones y estándares vigentes en el montaje industrial.