Con el objeto de analizar el Plan Especial De Desarrollo Para Zonas Extremas (PEDZE), la Dirección del Trabajo, realizó sesión del Consejo Tripartito Regional de Usuarios (CTRU).
Jornada que contó además con la presencia de la Cámara Chilena de la Construcción, Minera El Toqui, SalmonChile, y Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid.
El Consejo Tripartito Regional de Usuarios, se conformó con el objetivo de establecer un mecanismo institucional, permanente y de diálogo entre los actores sociales en base a transparentar y fortalecer el quehacer institucional; aumentar el grado de conocimiento de sus necesidades, así como también, fomentar el establecimiento de relaciones laborales modernas.
La presentación estuvo a cargo de Sylvia Vergara, profesional Coordinadora PEDZE del Gobierno Regional Aysén, quien informó sobre la finalidad de éste.
Iniciativa creada en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que tiene por finalidad el reconocer explícitamente la existencia de brechas que condicionan el desarrollo de los territorios y que, para ser mejoradas, se requieren de políticas especiales de intervención.
En relación al contexto especifico del PEDZE a nivel regional, se busca contribuir a reducir las inequidades existentes en los estándares de vida entre Aysén y el resto del territorio nacional, así como también las que se pudieran generar al interior de la región.
Dentro de las líneas del plan se destacan: Conectividad; asentamientos humanos; derechos sociales; desarrollo productivo; patrimonio ambiental y cultural.
En ese ámbito, el Director Regional del Trabajo, Luis Oyarzo Cerón, sostuvo que “es relevante que el Consejo Regional Tripartito de Usuarios reciba información de la inversión pública regional a través del PEDZE, la cual nos permite a los distintos actores del mercado laboral tomar decisiones como por ejemplo; conocer futuras contrataciones de mano de obra, licitaciones públicas, inversiones de privados, y en definitiva insumos para la fiscalización por parte de la DT”.