Lo anterior, en función del curso “Soldadura Para Montaje Industrial”, financiado a través de Becas Franquicia Tributaria en Puerto Aysén.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, tiene como misión institucional, contribuir a aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, a través de aplicación de políticas públicas e instrumentos para el mercado de la capacitación e intermediación laboral, que propenda al desarrollo de un proceso de formación permanente.
En virtud de lo anterior, cabe mencionar que el pasado 19 de junio se certificó un curso de capacitación de soldadura para montaje industrial, el cual constó de 140 hrs. de duración, la examinación y certificación en distintos tipos de soldadura, para 20 personas, de los cuales 17 son hombres y 13 son mujeres, todo esto acompañado de un subsidio de herramientas valorizado en $80.000 y un subsidio de alimentación y locomoción de $3.000 por día asistido.
Dicho curso se financió a través de los excedentes de una empresa adherente del OTIC de la Cámara Chilena de Construcción, y para su ejecución el OTEC, tomó contacto con el ex Director del SENCE, don Carlos Rodríguez Lagos, quien intermedió junto al Sindicato “La Unión Hace la Fuerza”, para que por medio de esta instancia se focalizara a la población objetiva.
En el marco de su realización, el mencionado curso fue visitado por el Director Regional (PT) Sr. César Gómez, y a la vez, se supervisó y fiscalizó por funcionarios del servicio. A esto, se suma la ceremonia de entrega de certificados y herramientas, todo lo anterior de acuerdo al marco regulatorio del programa.
Respecto a su ejecución, el Director Regional del SENCE, César Gómez, señaló que “los resultados de este curso de capacitación fueron bastante buenos, ya que los y las participantes, se certificaron en Soldadura al Arco Manual y en Oxicorte, con lo cual ellos han logrado mejorar sus competencias laborales, generando mayores condiciones de empleabilidad para el acceso al mercado laboral, con lo cual se contribuye a la misión institucional”.
Asimismo, agregó que “en relación a las herramientas quiero mencionar que la administración de la entrega de éstas es cargo del OTEC, y que de acuerdo a sus características, cumplen con el presupuesto aprobado para esta licitación”.
“No obstante, se entiende la molestia existente, ya que el presupuesto para dicho ítem permite comprar una máquina para realizar operaciones tales como cercos metálicos y no otras de mayor envergadura”, precisó.
Finalmente, sostuvo que “la invitación a los usuarios y usuarias es a seguir postulando a través de la red pública para acceder a programas de implementación y de formación permanente”.