Dirigentes Sindicales podrán perfeccionarse con Diplomado sin costo

El Programa Escuela de Formación Sindical de la Subsecretaría del Trabajo abrió las postulaciones a 5 escuelas de capacitación en Coyhaique y Puerto Aysén

La Subsecretaria del Trabajo, a través de su Departamento de Diálogo Social, abrió las inscripciones a sus Escuelas de Formación Sindical 2018. Las Escuelas de Formación Sindical se realizan en tres modalidades: línea Formación Continua, línea Nuevos Líderes y línea Mujeres Nuevas Líderes.

El objetivo de estas es promover y fortalecer el pilar sindical, mediante la formación de excelencia de los/as trabajadoras en competencias y habilidades que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para fortalecer el mundo sindical y las relaciones colaborativas entre trabajadores/as y empleadores/as.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Ponce, hizo un llamado a participar en estas escuelas, “en Coyhaique y Puerto Aysén serán 5 las escuelas que se dictarán, teniendo en consideración la importancia de capacitarse para la formación de líderes sindicales y lo difícil que es acceder a este tipo de cursos dada nuestra situación de zona extrema. Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera entrega la oportunidad, sin costo, de participar en las Escuelas de Formación Sindical, con énfasis en los jóvenes y mujeres, para entregar las herramientas necesarias a los dirigentes sindicales para enfrentar los diversos temas de su accionar, desde la normativa legal hasta técnicas de negociación colectiva y habilidades comunicacionales”, manifestó.

Inicio de la Escuela de Formación Continúa

Este sábado 11 de agosto en Coyhaique se iniciará el Programa de Escuela de Formación Sindical, en su Línea de Formación Continua. El ejecutor es Consultorías y Desarrollos CICAL Ltda., en consorcio con la OTEC Cical Capacitación Ltda., quienes comentaron sobre los contenidos de la escuela, que este programa aporta al mejoramiento continuo, permanente y sistemático de la formación y capacitación de los trabajadores/as y dirigentes/as sindicales en el ejercicio de sus roles como actores económicos, especialmente en su relación con los empleadores, asegurando la calidad y pertinencia de la formación que reciben sus actuales y futuros dirigentes. Por ello se incluyen competencias como manejo de conceptos de normativa laboral, de técnicas de negociación, liderazgo y representación de los intereses de los afiliados, y análisis con perspectiva de género.

En este caso se detalló, además, que quienes participen podrán acceder al Diploma en Desarrollo y Liderazgo Sindical (Mención Relaciones Laborales y Estatuto Administrativo), certificación que les permitirá enfrentar elementos del concepto de Trabajo Decente, tales como: los derechos del trabajador, la protección social, el empleo y el diálogo social; además de asumir la movilidad de los cuadros sindicales, en el marco de la democracia social.

Las escuelas no tienen costo alguno para los trabajadores, y por ello la invitación es a inscribirse en el mail escuelasindical2018@gmail.com. Los módulos comenzarán este sábado 11 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones del Centro UMAG Coyhaique, ubicado en la calle José Miguel Carrera 485 y se extenderán por 4 meses. Quienes estén interesados e interesadas en asistir, basta que cuenten con el patrocinio de una organización sindical.

Para mayor información e inscripciones a otras escuelas- que prontamente iniciarán sus clases- la Seremi Andrea Ponce instó a visitar la página web www.dialogosocial.gob.cl.