Seremi Pincheira: El gobierno tiene claras sus prioridades en empleo y ha cumplido sus compromisos

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira Stambuk, se refirió a las críticas de la Alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez, en cuanto a que “los empleos de emergencia no pueden ser concebidos como una alternativa permanente paras las personas, especialmente si son mujeres jefas de hogar que requieren apoyo para desarrollar sus capacidades y potencialidades para poder emprender u obtener un empleo estable y bien remunerado en lugar de uno de emergencia, y es un error mantenerlos como respuesta a la empleabilidad en Puerto Aysén, comuna con muchas potencialidades en diversos rubros. Si la alcaldesa cree que son la alternativa para la comuna, es porque tiene poca confianza en su gente, subestima a las mujeres, o bien, no tiene la capacidad de innovar frente a las necesidades de su comunidad”, indicó.

El Plan de empleo 2011, con recursos aprobados  desde enero, consideró recursos superiores a los 700 millones de pesos, generando tres veces más cupos laborales que el año 2010, “y el municipio tuvo todo el año para ver lo que iba a hacer en noviembre y diciembre, pero en lugar de planificar se limita a pedir dinero”, agregó Andrés Pincheira. Las cifras de empleo durante 2011 han demostrado que los problemas de empleo en la comuna de Aysén se han superado, “según el último informe del INE, Puerto Aysén presenta sólo un 2,5% de cesantía, frente a esto, las críticas de la señora alcaldesa carecen de sustento, ya que si de algo nos hemos ocupado en este Gobierno es justamente de generar alianzas para que sea el sector privado quien otorgue empleos estables y formales, además, hay una inversión pública históricamente alta e importante en apoyo a la comuna de Aysén, que tiene muchas potencialidades que tal vez con una mejor visión y una gestión adecuada podrían ser muy bien aprovechadas”, indicó.

Finalmente, la Autoridad regional del trabajo señaló, “no se trata de comenzar a enviar un proyecto tras otro cuando se termina el Plan de Empleo, eso muestra falta de previsión e improvisación, y tampoco es positivo enviar mensajes  a través de la prensa justo cuando se debe comenzar a estructurar el plan de empleo para el año 2012; es un tremendo error hacer eso en lugar de buscar alternativas viables para su comuna, porque son familias que necesitan todo el apoyo de sus autoridades y no ser una especie de trofeo en disputa permanente, debemos ser responsables y generar alternativas con sustento en el tiempo y no seguir entregando alternativas asistenciales y de emergencia como la respuesta a las necesidades de empleo de las personas, especialmente si son mujeres jefas de hogar”.