Emprendedoras de Villa Mañihuales se capacitan en Tejidos a Telar

Lo anterior, a través del Programa FNDR Capacitación y Habilitación Productiva para Mujeres Vulnerables de la región de Aysén.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso “Tejidos a Telar y Comercialización de Productos”. Iniciativa que benefició a un total de 11 mujeres de Villa Mañihuales.

Para ello, este grupo de emprendedoras accedió a un plan formativo de 80 horas, tiempo durante el cual, se les entregaron los conocimientos necesarios para elaborar y comercializar tejidos a telar con diseños innovadores.

Todo esto, con el objetivo de mejorar sus niveles de empleabilidad y oportunidades laborales, así como también el desarrollo de actividades sustentables.

Iniciativa ampliamente destacada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas Almonacid, quien manifestó que “estamos muy contentos con esta certificación que se ha realizado a 11 mujeres de la localidad de Villa Mañihuales. Es una forma de mantener nuestra identidad”.

“Comenzaron con el telar Mapuche y hoy están avanzando en nuevas técnicas que tienen una orientación más comercial. Esto, sin duda es muy importante ya que es parte del trabajo que ha estado realizando el SENCE, el Gobierno Regional y SERNAM con el propósito de generar capacitaciones que están orientadas a las mujeres de la región, de acuerdo a sus necesidades y en especial para aquellas que viven en localidades rurales”, puntualizó.

Agregó que “esto forma parte del mandato del Gobierno de la Presidenta Bachelet, el cual está enfocado en poner especial énfasis en la capacitación de mujeres, como una búsqueda de inserción laboral. En ese sentido, valoramos la capacitación y agradecemos a quienes hicieron posible este curso, debido a que este rubro les permitirá seguir generando nuevos productos para ofrecer a la región”.

En tanto, la Gobernadora de Aysén, Paz Foitzick, felicitó a las mujeres que accedieron a este curso, argumentado que “va a tener sentido en la medida en que sean capaces de organizarse y formar pequeñas unidades productivas que puedan también en primer lugar, entregar un sello distintivo a nuestra comuna y especialmente a la gente de Mañihuales que poco a poco van caracterizándose por ser una zona ganadera, asociada a la cultura ovina y bovina, lo que viene a reforzar esa identidad”.

Finalmente, realizó un llamado a las beneficiarias y servicios públicos a “articular un trabajo conjunto que nos permita brindarle proyección en el tiempo a este curso, los que brindará la posibilidad de producir más unidades, de tal manera que puedan ser vendidas a los turistas”.

Tejidos a Telar y Comercialización de Productos, forma parte de los oficios implementados por el Servicio Nacional de Capacitación Empleo en la región de Aysén, con el propósito de acortar las brechas sociales existentes, incentivando la búsqueda de mejores oportunidades en el mundo laboral, ya sea de manera dependiente o independiente.

Durante la actividad, estuvieron presentes además, el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal, la Directora Regional del SERNAM, María Francisca Rojas y la Concejala María Inés Oyarzún.