Emprendedores de Coyhaique se capacitan con Sence para profesionalizar su empleo

Un total de 16 emprendedores/as de la ciudad de Coyhaique recibieron su certificación, después de realizar los cursos que el Sence ofreció a la comunidad, con el objetivo de colaborar con el desarrollo laboral de los trabajadores/as de la comuna.

En la ceremonia participaron el gobernador de Coyhaique, Néstor Mera; el Seremi del Trabajo, Andrés Pincheira; el director regional del Sence, Carlos Rodríguez; la directora Regional del Sernam, Ximena Carrasco, y el director regional de Sercotec, Enrique Galindo, entre otras autoridades.

Marisol Videla fue una de las nueve beneficiadas con el curso “Servicio de Aseo para Oficinas e Industrias”, del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar que se desarrolló en convenio con Sernam. “Quiero destacar que para mí y para el resto de mis compañeras significó un gran sacrificio, porque trabajamos y tenemos hijos que cuidar, pero valió la pena, porque significó un eslabón para alcanzar una mejor vida laboral. De verdad agradecemos que el gobierno se preocupe de preparar a la gente en diferentes oficios ya que es necesario en la región”, sostuvo.
La Directora Regional del Sernam, Ximena Carrasco, explicó que este programa “es un convenio suscrito entre Municipalidades y el servicio de la mujer que busca contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres de los quintiles I, II y III, entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso que enfrentan en el mercado”.

Adquirir nuevas capacidades

Otro de los cursos del que se certificaron siete emprendedores/as fue “Administración de una Micro o Pequeña Empresa”, del Programa Bono Empresa y Negocio, el cual, según el director regional del Sence, Carlos Rodríguez, es una herramienta bastante eficiente ya que permite que los mismos microempresarios escojan la temática en la que quieren ser capacitados. “Hemos tenido bastante demanda con este programa que ahora está partiendo con su versión 2012, con cursos de administración, conducción, inglés, computación y prevención de riesgo”, explicó

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrés Pincheira recalcó la línea de trabajo que está aplicando el gobierno en Aysén, la cual busca aumentar la mano de obra calificada regional, que en general escasea y provoca que la media de remuneraciones en el sector privado sea baja, en comparación a otras regiones con mayor calificación de su fuerza laboral, lo que hace que en promedio tengan mejores sueldos. Lo anterior, en contraposición con el sector público, donde Aysén esta sobre el promedio nacional en remuneraciones.

“Tenemos excelentes cifras de empleo y la más baja cesantía del país, después de Puerto Montt, sin embargo, debido al poco desarrollo laboral de nuestros trabajadores, sufrimos este fenómeno. Es por ello que el gobierno ofrece estás herramientas a través de las cuales las personas pueden obtener nuevas capacidades y optar a un mejor empleo o bien conseguir una mejor remuneración dentro del actual”, aseguró.