Gracias al apoyo de Sence, a través del programa más capaz y de becas laborales, dos grupos de mujeres lograron certificarse en el rubro agrícola y la gestión empresarial.
Hasta la localidad de Lago Verde, al norte de la región de Aysén, se trasladaron algunas autoridades con la finalidad de participar en la ceremonia de certificación de dos grupos de mujeres emprendedoras, quienes aprobaron de manera exitosa los cursos de “Elaboración y manejo de invernadero y huerto artesanal con producción orgánica” y “Gestión de emprendimientos”.
Talleres que buscan potenciar que las mujeres ingresen al mercado del trabajo, logrando generar aportes económicos a sus familias y profesionalizar, en muchos casos, los negocios que por años han liderado sin contar con herramientas que les permitan generar un producto de mejor calidad y mejores ingresos.
“Formar a personas en oficios que sean atingentes a la necesidad de capital humano, en localidades lejanas a la capital regional, es una de las grandes necesidades que cubre el programa de becas laborales, que junto a otras iniciativas, como el programa más capaz y el Programa Becas Laborales, los cuales nos permiten tener una de las tazas de desempleo más bajas del país, según las últimas cifras que entregó el INE”, detalló la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Rossana Valderas.
Una de las mujeres que participó de estas capacitaciones fue Marisol Loncochino, quien realizó el curso de “Gestión de Emprendimientos” de 100 horas de duración, instancia que a su juicio fue muy positiva y que le servirá para perfeccionar su actual trabajo, la elaboración de artesanía típica.
“Nuestro grupo fue de 25 mujeres, que nos capacitamos en emprendimiento, y en lo personal lo voy a aplicar en mi trabajo como artesana, ya que realizo tejidos a telar, lo que me permite ampliar mis conocimientos para mi negocio. En Lago Verde es muy bienvenido todo lo que sea capacitación, sobre todo para mujeres”, explicó Marisol Loncochino.
Al finalizar los cursos, las beneficiarias recibieron un subsidio de herramientas, él fue utilizado para realizar compras que les permitan potenciar e implementar su modelo de negocio, lo que fue elaborado durante el periodo de clases.