Luego del accidente laboral donde perdió la vida un Trabajador mientras operaba maquinaria pesada en la ruta 7, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Aysén, Rossana Valderas Almonacid, se trasladó hasta la localidad de Puerto Cisnes, para coordinar acciones con La Inspección Provincial del Trabajo y también, para reunirse con el Alcalde de Puerto Cisnes, Francisco Roncagliolo, para informarle de las acciones que se están realizando por parte del Ministerio del Trabajo y la Inspección del Trabajo, que tienen que ver con las fiscalizaciones en el sector en donde se están realizando las faenas.
Respecto a esto, la titular del Trabajo comento “Nos reunimos con la encargada de la Inspección Provincial del Trabajo de Puerto Cisnes, como también con los trabajadores y los fiscalizadores, para poder instruir que se hagan fiscalizaciones más exhaustivas, donde se puedan ver los detalles, y cómo podemos ir generando los nexos necesarios para apoyar estas fiscalizaciones desde los distintos ámbitos y de los distintos servicios públicos” indicó.
En relación a los accidentes ocurridos en la zona, y a la preocupación que le manifestaron vecinos del sector y también el Concejo Municipal, Valderas señaló “Debemos Preocuparnos, por un lado, de la seguridad y salud de los Trabajadores que es sumamente importante, como también de que se cumpla la normativa por parte de las Empresas que se encuentran trabajando, para que de esta manera también logremos mantener la seguridad y salud de quienes transitan por el sector y también de los vecinos de la localidad” Concluyó.
Cabe mencionar el pasado viernes, nuestro país recibió la certificación de parte de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, AISS, pues adhirió a la campaña mundial “Visión Zero”, la cual propone una meta de cero accidentabilidad, cero fatalidad y disminuir las enfermedades profesionales, siendo el eje central la prevención, con foco en la seguridad y la salud. Al respecto, Valderas destacó “La propuesta también considera la necesidad del bienestar laboral, que se relaciona con el aumento de enfermedades mentales en Chile, y de cómo generar estrategias de desarrollo organizacional que permitan, dentro de la empresa, poder disminuir el estrés laboral y beneficiar el clima entre trabajadoras y trabajadores. Esto es parte de los avances legislativos realizados durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha impulsado una nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, construida entre trabajadores, empleadores y gobierno, de la mano de una nutrida agenda laboral, en pro de mejorar las condiciones laborales de los Chilenos” Puntualizó.